Detalles del dragado y construcción en la Refinería Olmeca de Dos Bocas
La exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, destacó aspectos técnicos de la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. En esta intervención se precisó que el proceso incluyó un dragado que alcanzó los 13 millones de metros cúbicos, realizado por una empresa holandesa especializada. La información subraya el uso de equipos y técnicas avanzadas para rellenar, nivelar y compactar el terreno.
La operación fue ejecutada con el objetivo de optimizar la preparación del terreno, utilizando métodos de ingeniería que aseguraron la cohesión y estabilidad necesarios para esta importante infraestructura. La participación de especialistas internacionales es un dato relevante en el marco del desempeño técnico del proyecto.
Proceso de dragado y tratamiento del terreno
El procedimiento de dragado implicó la extracción y manejo de grandes volúmenes de material, permitiendo de esta forma un correcto acondicionamiento del subsuelo. Se aplicaron técnicas precisas de excavación y compactación para obtener una base sólida sobre la cual se desarrollaría la refinería.
La acción de nivelación fue esencial para uniformar el terreno, mientras que los procesos de rellenado y compactación cumplieron con los estándares requeridos en obras de esta magnitud. Estos procesos se ejecutaron de manera detallada para garantizar la estabilidad y funcionalidad de la estructura a construir.
Revisión y control en la etapa de auditoría del proyecto
Durante la construcción del proyecto, el dragado y los trabajos adicionales fueron sometidos a un extenso proceso de revisión. Según lo afirmado por la exsecretaria, el proyecto pasó por más de 70 evaluaciones a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, lo que permitió un seguimiento riguroso de cada fase operativa.
Las evaluaciones incluyeron la verificación del cumplimiento de normas técnicas y el análisis detallado de las operaciones realizadas. Este control ha sido un componente central para asegurar que cada etapa del proceso se efectuara conforme a los lineamientos establecidos en el sector energético.
Inversión y aspectos financieros del dragado internacional
El aspecto económico del dragado también fue resaltado al señalar que el costo de la operación ascendió a 5 mil millones de pesos. Esta inversión fue destinada a la contratación de la empresa holandesa, reconocida por sus capacidades en proyectos de gran escala. El monto invertido representa una cifra significativa en el contexto de la ejecución del proyecto.
El financiamiento se enfocó en el desarrollo de trabajos de dragado y la mejora en el tratamiento del terreno, aplicándose técnicas de nivelación y compactación que cumplen con estándares internacionales. Este desglose financiero apunta a la asignación de recursos para asegurar un proceso de construcción técnicamente sólido.