Redada migratoria a gran escala en planta cárnica
Una redada migratoria de gran escala fue llevada a cabo este martes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en la empacadora de carne Glenn Valley Foods, al sur de Omaha, Nebraska.
Con una orden de cateo, agentes federales ingresaron a la planta durante la mañana, separaron a los empleados según su estatus migratorio y procedieron a detener al menos a 100 trabajadores sospechosos de carecer de autorización legal.
Sistema E-Verify y fallos reportados
Chad Hartmann, presidente de la empacadora, afirmó que la empresa utiliza el sistema federal E-Verify para verificar la elegibilidad de su personal y aseguró que agentes federales le notificaron fallos en dicha plataforma.
Aunque la compañía no enfrenta cargos criminales, reconoció que la redada interrumpirá sus operaciones diarias y requerirá ajustes en los procesos de contratación.
Detención de trabajadores por empleo irregular
Los detenidos fueron esposados con bridas plásticas y trasladados en autobuses con las ventanas cubiertas, lo que impidió que se identificara su destino final de inmediato.
Hasta el momento no se ha informado si enfrentarán cargos migratorios o si serán deportados, dejando en incertidumbre el estatus legal de los empleados retenidos.
Reacciones y protestas en el distrito latino de South Omaha
La acción generó rechazo y manifestaciones en el distrito latino de South Omaha, donde familiares de los detenidos se reunieron frente a la planta para entregar documentos y exigir información sobre sus parientes.
Activistas denunciaron que algunos migrantes fueron obligados a firmar formularios en inglés sin traducción, lo que comprometió su comprensión de los procesos legales.
Manifestantes bloquearon la entrada de vehículos de ICE y se produjeron enfrentamientos con los agentes al intentar despejar el acceso a la empacadora.
Durante los disturbios, se lanzaron piedras y se registraron daños en una ventana de la planta, sin que se reportaran personas lesionadas de gravedad.
Participación de agencias federales en la intervención multiorgánica
En el operativo participaron, además de ICE, el FBI, la DEA y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, mientras que la policía local brindó apoyo logístico, sin involucrarse directamente en las detenciones.
El alcalde John Ewing Jr. aclaró que la municipalidad no colaboró en la redada y pidió a la comunidad mantener la calma ante posibles reacciones sociales.
Investigación por empleo masivo de extranjeros sin autorización
ICE indicó que la incursión forma parte de una investigación sobre empleo masivo de extranjeros sin autorización, donde se evalúa la contratación irregular de mano de obra en plantas procesadoras.
Organizaciones como LULAC y el Consulado de Guatemala en Omaha han ofrecido asistencia legal y se han convocado vigilias y concentraciones de apoyo a los trabajadores detenidos.
