Pocas personas
han llegado a sentir la emoción y los nervios de competir en un reto mundial y
representar a su país.
En agosto de este
año, los estudiantes queretanos Daniela
Trejo y Alejandro Cardoso experimentaron dicha adrenalina al participar en el Robot
Challenge 2019 en China.
Ambos son entrenadores
del club de Robótica de la Universidad Autónoma de Querétaro y este año
viajaron hasta la Universidad de Ciencia y Tecnología en Beijing, China para
probar su pasión y su poder.
Esto fue posible gracias a su arduo trabajo, su entrega y al apoyo de Emperador® de Gamesa, quien hizo posible el largo trayecto y la estadía en el país asiático.
Sólo en la edición de
Robot Challenge 2019 participaron más de 2,196 robots y más de 300 escuelas de
32 países.
La competencia era
grande, pero más grande era el talento de los jóvenes mexicanos. Los chicos se
llevaron la medalla de plata en la
categoría Lego Line Follower.
¿Quiénes
fueron los valientes que Liberaron su poder en China?
Daniela es estudiante
de psicología educativa, fan de la ciencia y la responsable de Meklab, el club
de robótica de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Su pasión por la
robótia inició en la preparatoria y desde entonces ha trabajado para
desarrollar sus habilidades y transmitir su conocimiento a otros jóvenes.
“Lo que más disfruto
de este enamoramiento con la tecnología es hallarle un propósito. Mi poder es
el diseño de robots, tengo la capacidad de poder diseñar modelos respecto a
distintos retos que se presenten”, explicó la entrenadora.
Daniela participó en
diversas competencias dentro del Robot Challenge.
De acuerdo con la
entrenadora, cada categoría tenía distintas reglas, retos y sistemas de
puntuación a los que debían adaptarse. Al final, fueron acredores de la metalla
de plata del reto Lego Line Follower
“Está súper padre,
¿no?, ver cómo la tecnología va avanzando. Contando con el apoyo de Emperador,
pues es un cambio tremendo”, explicó Daniela.
Alejandro Cardoso, por
su parte, es estudiante de la Licenciatura de Tecnología de la UNAM y también
funge como entrenador de Meklab.
Su sueño es realizar
productos de investigación en empresas de tecnología.
“Esta ha sido una gran
oportunidad para nosotros ya que pudimos conocer más a fondo la cultura china
gracias al el apoyo que nos brindó Emperador®.
Este tipo de
competencias te ayudan a reinventarte, a traer nuevas ideas y pensar cómo
pueden ayudar al desarrollo del país”, afirmó Alejandro.
“Nosotros queremos
enseñar que la robótica no es el fin sino un medio para que la juventud se
desarrolle en un mundo tecnológico”.
Esta es solo una de
las formas en las que Emperador® acompaña y apoya a la juventud mexicana
a Liberar su Poder. Para conocer más historias, síguelos en Twitter, Facebook e Instagram.
La entrada ¿Qué se siente representar a México en una competencia internacional de robótica? se publicó primero en unocero.