Proyecto académico escolar genera alerta en libramiento de Culiacán
Un objeto abandonado sobre el acotamiento del libramiento Benito Juárez “La Costerita” al sur de la ciudad activó el protocolos de los servicios de emergencia la mañana del miércoles 25 de junio. El reporte inicial se recibió a las 11:30 horas, cuando un particular informó al número 911 sobre un supuesto artefacto peligroso.
Al confirmarse la ubicación del hallazgo, agentes de la policía local, estatal y elementos del Ejército acudieron de inmediato. Parte de la vialidad fue cerrada al tráfico, con el fin de garantizar la seguridad de los automovilistas y transeúntes durante las labores de inspección.
El artefacto se presentó como una caja negra con tirantes rojos, similar a una mochila, con dos recipientes de plástico transparente sujetos a los costados con cinta aislante. La forma y el material de construcción motivaron dudas sobre su naturaleza potencialmente explosiva.
Para despejar cualquier riesgo, las autoridades acordonaron el área y establecieron un perímetro de seguridad en ambos carriles de circulación, limitando el paso vehicular de oriente a poniente hasta descartar la presencia de un artefacto real.
Procedimiento de inspección y movilización de seguridad pública
Tras el aseguramiento del perímetro, especialistas en explosivos de la Secretaría de la Defensa Nacional fueron convocados. Su llegada buscó cumplir con los protocolos de verificación y manipulación segura de objetos sospechosos.
El personal militar desplegó equipos de detección y realizó una revisión minuciosa sin uso de detonadores, con el objetivo de identificar componentes pirotécnicos o químicos que pudieran comprometer la integridad del entorno.
Acciones de los expertos en explosivos
Los especialistas revisaron las conexiones eléctricas y el contenido de los recipientes adheridos al objeto, empleando dispositivos de imagen y escáneres portátiles. Cada paso se centró en minimizar cualquier vibración o manipulación brusca.
La verificación incluyó la toma de muestras superficiales y el uso de detectores de gases, descartando residuos de sustancias inflamables o explosivas que pudieran provocar una detonación inesperada.
Detalles del elemento y origen del supuesto artefacto bélico
Durante el examen físico, se encontró un mensaje manuscrito pegado a la estructura, en el que se aclaraba que el objeto formaba parte de un trabajo práctico de kínder. La nota advertía no confundirlo con material explosivo.
La tipografía y el papel reflejaron características propias de un proyecto escolar, con trazos infantiles y explicaciones sencillas sobre su fabricación artesanal. Esto permitió vincular el hallazgo con un estudiante menor de edad.
Pese al origen inocuo, las autoridades mantuvieron la suspensión parcial del tráfico mientras concluían el registro fotográfico y el levantamiento de indicios, siguiendo criterios de cadena de custodia y cumplimiento normativo en casos de alerta por artefactos.
