Extensión de plazo de 90 días para TikTok
El 17 de junio, el presidente firmó una orden ejecutiva que amplía por tercera vez el plazo para que ByteDance concrete la venta de su participación en TikTok. Esta nueva extensión establece un vencimiento el 17 de septiembre, con el fin de permitir más tiempo para las negociaciones entre la empresa y agencias gubernamentales.
El objetivo principal de la prórroga es trasladar el control de la aplicación a manos estadounidenses, evitando la suspensión de TikTok en el territorio nacional. El documento oficial no incluye sanciones adicionales mientras se mantenga el calendario establecido.
Historial de prórrogas en la negociación de participación de ByteDance
Desde el inicio de los procesos legales, el Gobierno ha recurrido a aplazamientos sucesivos para gestionar la venta de TikTok. Estas medidas han permitido que la aplicación siga operando sin interrupciones mientras avanzan las discusiones.
Las prórrogas reflejan un ciclo de fechas límite que, hasta ahora, no ha producido una resolución concreta acerca del control mayoritario de la plataforma.
Primera y segunda prórroga
La primera extensión fue aprobada el 20 de enero, justo después de que entrara en vigor una prohibición respaldada por el Congreso y ratificada por la Corte Suprema. En esa ocasión se fijó un nuevo plazo para que ByteDance buscase inversores estadounidenses.
La segunda prórroga llegó en abril, durante las conversaciones para escindir TikTok y crear una nueva empresa con mayoría de capital en EE.UU.; sin embargo, las negociaciones colapsaron tras la imposición de nuevos aranceles.
Detonantes de la ruptura
Los aranceles adicionales generados por disputas comerciales fueron el principal factor que interrumpió las negociaciones. Este cambio en el entorno económico modificó la viabilidad de los acuerdos propuestos.
La falta de consenso sobre garantías regulatorias y reparto de participaciones frenó el avance hacia una operación con control estadounidense.
Consecuencias del aplazamiento para usuarios y tecnológicas
Unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos mantienen el acceso a TikTok sin restricciones mientras persista la prórroga. La continuidad del servicio no ha registrado alteraciones operativas desde la primera extensión.
Compañías como Apple, Google y Oracle siguen ofreciendo descarga y soporte técnico tras recibir garantías del Departamento de Justicia de que no enfrentarán sanciones económicas. Hasta el momento, ninguna instancia judicial ha bloqueado estas ampliaciones de plazo.
Escenario de posibles extensiones futuras para TikTok
El Gobierno federal conserva la opción de conceder una cuarta prórroga si las negociaciones con ByteDance no presentan avances sustantivos. Analistas califican el proceso como un “purgatorio de fechas límite” sin definiciones claras.
La incertidumbre persiste mientras se acumulan los aplazamientos, prolongando un debate que afecta a la plataforma y a sus usuarios en un contexto de creciente tensión geopolítica.
Posibilidad de una cuarta prórroga
Fuentes oficiales indican que una nueva extensión dependerá del progreso en las discusiones sobre transferencia de tecnología y estructura de gobierno corporativo. La administración evalúa informes de seguridad nacional antes de decidir.
En caso de no materializarse un acuerdo, el Ejecutivo podría optar por otro aplazamiento para evitar un veto abrupto, manteniendo abierta la vía de negociación.