Pronóstico de lluvias y análisis climático en Sinaloa
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un pronóstico a dos meses que indica que Sinaloa podría iniciar la temporada de lluvias de forma complicada, mientras que para junio hay expectativas de mejora. La acumulación de precipitaciones en 2024 ha alcanzado tan solo 557 milímetros, lo que ha mantenido los niveles de embalse en un aproximado del 7%.
El análisis señala que, en la región noroeste del país, la sequía ha llegado a niveles excepcionales durante los últimos dos años. Los datos reflejan una situación delicada en Sinaloa, donde la debilidad en las lluvias incide directamente en el estado de las presas.
Tendencias meteorológicas y condiciones estacionales
El pronóstico a dos meses se enmarca en una tendencia de condiciones meteorológicas adversas, donde la fase neutra del fenómeno de El Niño podría limitar la fuerza de la temporada del monzón mexicano que se espera en junio. La estabilidad de este fenómeno complica la llegada de lluvias intensas y consistentes.
Algunos especialistas en meteorología sostienen que, a menos que se registre el impacto de un ciclón tropical, las condiciones actuales no favorecerán una recuperación significativa de las reservas hídricas. La debilidad en la intensidad de las precipitaciones hace que la temporada presente más incertidumbres de las habituales.
Reservas hídricas y perspectivas de recuperación en Sinaloa
La situación de los embalses en Sinaloa es crítica, pues la recuperación de las reservas depende en gran medida del comportamiento de los fenómenos meteorológicos. Con tan baja acumulación de lluvias, las presas muestran niveles insuficientes para garantizar un suministro adecuado para la región.
Ante este cuadro, algunos expertos subrayan la importancia de la influencia de ciclones tropicales para impulsar una mayor recarga de agua. Se destaca que la presencia de estos eventos extremos es un factor determinante para revertir la situación actual, sin que las condiciones habituales del monzón sean suficientes.
Impacto del ciclón tropical y riesgos hidrológicos
La necesidad de un ciclón tropical se plantea como una solución potencial para aumentar las precipitaciones en la región. Los especialistas indican que sin el impulso de un fenómeno de esa magnitud, la actual sequía podría prolongarse, afectando la operatividad de las presas.
Este escenario genera inquietudes respecto al suministro de agua en el corto plazo, debido a que la fase neutra de El Niño y la falta de lluvias intensas contribuyen a mantener un estado de vulnerabilidad en las reservas hídricas de Sinaloa.