Voto clave de desempate en el Senado estadounidense
El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de presupuesto impulsado por Donald Trump tras un empate 50-50, decidido por el vicepresidente J.D. Vance. Este desempate constitucional marca un episodio singular en la agenda legislativa actual.
A pesar de la mayoría republicana de 53 escaños, tres senadores oficialistas rechazaron la iniciativa, evidenciando las fricciones internas en el partido. La definición del voto ocurrió en medio de intensos debates sobre el alcance de las disposiciones fiscales.
🚨#ÚLTIMAHORA | El Senado aprueba el enorme proyecto de ley fiscal de Trump que puede dejar a miles sin seguro de salud y disparar la deuda.https://t.co/zxWzKYDVkC
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) July 1, 2025
Iniciativa fiscal de Trump: recortes y exenciones tributarias
La propuesta incluye una prórroga de 4,5 billones de dólares en recortes impositivos vigentes, con la eliminación de gravámenes sobre propinas, horas extra y la porción de la seguridad social. Estas medidas tributarias buscan afianzar beneficios establecidos en el primer mandato de la administración.
Además de los recortes, el texto plantea la supresión de gravámenes específicos, lo que podría alterar la base recaudatoria federal. La reforma fiscal contempla exenciones adicionales para ciertos sectores, pero omite ajustes en otros impuestos.
Eliminación de gravámenes y exenciones sociales
El plan propone eliminar tributos sobre propinas y horas extra, así como eximir ingresos sujetos a seguridad social. Estas disposiciones tendrían un efecto directo en las finanzas de trabajadores con ingresos variables.
Asimismo, la iniciativa busca suprimir impuestos que financian programas sociales, lo que podría debilitar la solidez de ciertos fondos públicos destinados a atención ciudadana.
Incremento en defensa y medidas migratorias
El presupuesto contempla un incremento sustancial en el gasto de defensa, reforzando partidas para modernización de equipos y operaciones militares. Esta asignación se suma a recursos adicionales para controles migratorios.
Las nuevas partidas para migración incluyen ampliaciones en infraestructura fronteriza y tecnología de vigilancia, elementos claves en la estrategia de seguridad nacional del Ejecutivo.
Impacto presupuestario y proyección de deuda nacional
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) advierte que la iniciativa podría elevar la deuda federal en más de 3 billones de dólares para 2034. Este antecedente fiscal genera interrogantes sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.
El incremento de pasivos implicaría mayores intereses acumulados, alterando el equilibrio presupuestario en el mediano plazo y obligando a futuros ajustes en partidas esenciales.
Resistencia y perspectivas en la Cámara de Representantes
El proyecto avanza ahora a la Cámara de Representantes, donde enfrenta un rechazo unánime del bloque demócrata y dudas de varios republicanos. La oposición se centra en el posible impacto social y la escalada de la deuda.
En la Cámara Baja, el proceso legislativo promete extenderse más allá del plazo previsto por la administración, complejizando la intención de promulgar la ley antes del 4 de julio como logro simbólico.
