Aumento de caudal en el embalse Huites por escurrimientos serranos
Las lluvias en la Sierra Norte de Sinaloa y la zona serrana de Chihuahua elevaron el nivel del cauce del río Fuerte, desencadenando los primeros escurrimientos hacia el embalse Huites. Este fenómeno se registra tras un periodo de sequía histórica que redujo la reserva al mínimo.
Un video difundido en redes sociales evidencia el incremento del caudal, confirmando el inicio de la captación de agua en la presa Luis Donaldo Colosio. Aunque el material no aporta datos técnicos, sirve como indicio del flujo creciente.
Escurrimientos desde zonas altas
Las cuencas montañosas aportaron volúmenes hídricos significativos gracias a las precipitaciones continuas. Estos escurrimientos mejoran la recarga del embalse, que permanecía en niveles críticos tras meses de bajo nivel.
El análisis preliminar revela que el aporte desde la Sierra Norte fluctúa según la intensidad de las lluvias. Hasta el momento, la tendencia sugiere un flujo sostenido pero aún insuficiente para una operación normal.
Registro actual de almacenamiento
Según datos oficiales, la presa Luis Donaldo Colosio pasó de menos del 1 % de capacidad en noviembre de 2024 a 3.7 %, lo que equivale a 119.2 millones de metros cúbicos. El aporte más reciente sumó 1.9 millones de metros cúbicos.
Pese a este avance, las compuertas permanecen cerradas debido a que los niveles siguen considerados críticos. Las autoridades revisan los umbrales de seguridad antes de autorizar cualquier desfogue.
Condiciones de la presa Luis Donaldo Colosio y su impacto en el ciclo agrícola
El volumen retenido en la presa condiciona la planificación del próximo ciclo agrícola en el norte de Sinaloa. La disponibilidad de agua para riego fue mínima durante la sequía, afectando la producción de cultivos.
Con el reciente aumento de 3.7 % en el embalse, las entidades de riego analizan la viabilidad de programar entregas. La decisión dependerá de la capacidad de la represa para sostener niveles adecuados.
Perspectiva crítica del nivel hídrico
Aunque la recuperación resulta alentadora, el margen de seguridad es estrecho. Para considerar la presa estable, debería superar al menos el 10 % de su capacidad, según estimaciones técnicas.
La continuidad de las precipitaciones en las montañas y la permeabilidad de la cuenca serán determinantes. La variabilidad climática introduce incertidumbre en el pronóstico de almacenamiento a mediano plazo.