Desbordamiento de presa de jales y vertido de residuos mineros
El desbordamiento de presa de jales en el paraje “Aguita Caliente” se registró tras las intensas precipitaciones de la madrugada, que debilitaron las paredes de contención. El colapso permitió que los residuos sólidos, compuestos en su mayoría por minerales procesados, se esparcieran fuera de su cauce original.
La infraestructura, ubicada junto a la carretera libre Mazatlán-Durango y a escasos metros del arroyo de la “Aguita Caliente”, ya cubre varios metros cuadrados de terreno. El vertido amenaza con alcanzar el cauce natural, aumentando el alcance del derrame y la dispersión de polvos y sedimentos.
Daño al ecosistema y polución en la biodiversidad
El contacto de los residuos mineros con el agua del arroyo genera alteraciones en la calidad del recurso, afectando directamente a la fauna acuática. La modificación del pH y la presencia de metales pesados pueden alterar ciclos biológicos clave para el equilibrio local.
En la ribera, la vegetación experimenta estrés hídrico y químico, lo que podría derivar en pérdidas de cobertura vegetal. Familias que dependen del arroyo como fuente de riego o consumo enfrentan un riesgo creciente ante la posible contaminación del suministro.
Contaminación minera y gestión de residuos en la cabecera de Concordia
La empresa operadora desplazó cuadrillas de obreros para reforzar muros de contención y acelerar la remoción de desechos acumulados. El procedimiento consiste en la construcción de barreras temporales y la canalización de sedimentos hacia áreas de retención controlada.
A pesar de los trabajos, el volumen de residuos supera la capacidad inicial de los sistemas de contención. La escorrentía continua y la posible ruptura de nuevos tramos de la presa mantienen el sitio en alerta ante eventuales filtraciones.
Medidas preventivas y alerta por nuevas precipitaciones
El riesgo de lluvias subsiguientes implica una expansión de la contaminación hacia terrenos colindantes. El aumento de caudal podría arrastrar lodos y minerales finos, extendiendo el impacto a zonas agrícolas y ganaderas cercanas.
Se evalúan puntos críticos de filtración y se refuerzan escolleras para reducir la velocidad del flujo. Los técnicos monitorean constantemente el nivel del agua y la presión interna en los muros de la presa para anticipar posibles fallas.
Comunicación pendiente de Protección Civil municipal
Protección Civil municipal prepara un comunicado con recomendaciones para habitantes y transeúntes de la zona. El informe detallará rutas seguras, zonas de reubicación temporal y procedimientos de reporte en caso de emergencia.
La emisión del aviso se espera en las próximas horas, conforme se confirme la evolución del nivel de residuos y la intensidad de las lluvias. Los protocolos incluyen la activación de alarmas preventivas y la coordinación con unidades de emergencia locales.
