Cotizaciones energéticas afectadas por la escalada militar en Oriente Medio
Los precios del petróleo experimentaron una subida significativa el jueves, impulsados por la intensificación del conflicto entre Israel e Irán. El crudo Brent superó por primera vez los 79 USD por barril en la sesión intradía, alcanzando un máximo de 79,04 USD y cerró alrededor de 78,24 USD.
Este avance del 3 % intradía y el alza del 2 % en el cierre responden al nerviosismo de los operadores frente a posibles interrupciones en el flujo de hidrocarburos. La escalada militar ha despertado inquietud sobre la estabilidad de la oferta en un mercado ya sensible a factores geopolíticos.
¡SUBE EL PETRÓLEO POR IRÁN! pic.twitter.com/aMtkun3wHR
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) June 17, 2025
Tensiones geopolíticas en el estrecho de Ormuz y suministro global
El conflicto entró en su séptimo día tras una serie de ataques aéreos israelíes a instalaciones militares y centros de investigación nuclear iraníes. Entre los objetivos estuvo el reactor de agua pesada de Arak, lo que elevó las alarmas sobre una posible respuesta de Teherán.
Las autoridades iraníes amenazaron con clausurar el estrecho de Ormuz, por donde circula cerca de una quinta parte del petróleo mundial. Esa opción genera incertidumbre sobre el suministro global, pues cualquier interrupción en esa ruta impactaría directamente en las cotizaciones energéticas.
Reacciones del mercado petrolero ante posible intervención de Estados Unidos
La hipótesis de una intervención estadounidense se sumó a la presión sobre los precios, ya que un despliegue militar podría complicar aún más la dinámica regional. Los inversores evalúan el riesgo de escalada y sus efectos sobre el mercado de crudo.
La posibilidad de un involucramiento de Estados Unidos aumenta la atención en los inventarios y en la capacidad de respuesta de los países productores a cualquier eventualidad en Oriente Medio.
Perspectivas de analistas y asociaciones petroleras
Mike Sommers, presidente del American Petroleum Institute, calificó de improbable un cierre inmediato del estrecho de Ormuz, aunque instó a mantener un seguimiento cercano. Su pronóstico refleja la prudencia ante posibles alteraciones en la logística del petróleo.
Por su parte, la analista Paula Esteban indicó que el temor al bloqueo de la ruta marítima introduce un elevado nivel de incertidumbre en el mercado. Araceli de Frutos, asesora de inversiones, estimó que, de no materializarse el cierre, la OPEP podría compensar con mayor producción y estabilizar el precio en torno a 65–68 USD.
Volatilidad del crudo Brent y perspectivas de precios
Desde el inicio de la ofensiva israelí el 13 de junio, el Brent acumuló picos de volatilidad que llegaron a reflejar incrementos superiores al 13 % en una sola sesión. Esa amplitud de movimientos evidencia la sensibilidad del mercado petrolero a las tensiones geopolíticas.
La evolución de las cotizaciones dependerá de la duración del conflicto y de la capacidad de los países de la OPEP para ajustar el suministro. El crudo Brent se mantiene en niveles elevados hasta que se disipen los riesgos asociados a la región.