Hallazgo de osamentas en pozos de agua de Tacuichamona
Esta mañana fueron localizados al menos cuatro conjuntos de restos óseos en pozos de agua ubicados en la sindicatura de Tacuichamona, Culiacán. El hallazgo se produjo durante un operativo de inspección en distintos puntos de la zona rural.
Los huesos aparecieron a diferentes profundidades dentro de los pozos, lo que sugiere que podrían haber permanecido enterrados o sumergidos por tiempo prolongado. La presencia de varias osamentas indica la posibilidad de que más restos se encuentren en el área.
El descubrimiento motivó la movilización de personal especializado de la Fiscalía, que acordonó la zona para preservar la integridad de la evidencia y coordinar el levantamiento de las piezas óseas.
Coordinación en la búsqueda de restos óseos
El operativo fue llevado a cabo por el colectivo Sabuesos Guerreras en conjunto con la Comisión Estatal de Personas Desaparecidas. Ambos grupos realizaron recorridos sistemáticos para identificar puntos con agua estancada donde habría indicios de enterramientos clandestinos.
Durante la inspección, el personal siguió protocolos de seguridad y utilizó equipos de iluminación y cuerdas para descender con cuidado a los pozos. La búsqueda incluyó mediciones de profundidad y registro fotográfico de cada hallazgo.
Al confirmar la presencia de los restos humanos, se solicitó la intervención del equipo pericial de la Fiscalía, encargado de documentar la escena y recolectar las osamentas siguiendo las cadenas de custodia.
Procesamiento forense de restos humanos
Las piezas óseas fueron trasladadas a las instalaciones del Servicio Médico Forense para su análisis. En ese espacio, los peritos aplicarán técnicas osteológicas y de identificación dental para determinar sexo, edad aproximada y posibles marcas traumáticas.
El examen incluirá la valoración de patologías óseas y fracturas, así como la toma de muestras para pruebas de ADN. Estos estudios buscan establecer la identidad de las víctimas y la causa de muerte.
Análisis en el Servicio Médico Forense
En el laboratorio, los especialistas documentan cada fragmento en un protocolo forense que contempla limpieza, catalogación y conservación de los restos. Este proceso es esencial para mantener la integridad de la evidencia.
Además de la identificación, las muestras biológicas serán cotejadas contra bases de datos genéticas de personas desaparecidas, con el propósito de avanzar en los procesos de localización de familiares y esclarecimiento de posibles delitos.
