Fractura fiscal: Musk y Trump en enfrentamiento tributario
La relación que durante años se mantuvo en términos cordiales entre Elon Musk y Donald Trump sufrió un quiebre cuando el empresario criticó públicamente el plan fiscal del exmandatario. Musk señaló que las propuestas de aumento de impuestos impactarían negativamente en la capacidad de sus compañías para reinvertir en investigación y desarrollo.
El tono de la disputa escaló a medida que Musk describió el proyecto tributario como un riesgo para la competitividad industrial de Estados Unidos. Estas declaraciones marcaron un punto de inflexión en la cooperación previa en proyectos tecnológicos.
Objetivos y críticas de Musk al plan tributario
Elon Musk cuestionó el incremento de tasas que, a su juicio, desincentivaría la innovación en sectores como la automoción eléctrica y los vuelos espaciales. Sustentó su argumento en la posible reducción de márgenes y la consiguiente fuga de talento especializado.
Adicionalmente, el empresario advirtió que un esquema tributario más rígido podría obligar a recortes de plantilla y frenar inversiones en infraestructuras estratégicas. Estas afirmaciones alteraron el escenario de diálogo entre el sector privado y la Casa Blanca.
Réplicas y amenazas de Trump sobre contratos
En respuesta a las críticas, Trump acusó a Musk de fomentar una visión alarmista y amenazó con cancelar contratos federales con sus empresas. Entre los proyectos señalados figuraron sistemas de lanzamiento espacial y suministro de baterías industriales.
La advertencia incluyó la posibilidad de revisar licitaciones en curso, lo que generó incertidumbre sobre la continuidad de acuerdos clave en áreas de defensa y energía.
Amenaza de cancelación de contratos gubernamentales
La disputa fiscal dio paso a una nueva fase cuando Trump amenazó con dar por terminados contratos vigentes con SpaceX, Tesla y otras firmas de Musk. Esta medida pondría en riesgo inversiones por miles de millones de dólares en tecnología espacial y sistemas de almacenamiento energético.
La presión política implicó llamadas de atención sobre la dependencia estatal de proveedores privados y el posible impacto en proyectos de seguridad nacional y transición energética.
Acusaciones sobre la red de pederastia de Jeffrey Epstein
El conflicto alcanzó un nuevo nivel al acusar Musk al expresidente de supuestos vínculos con la red de pederastia de Jeffrey Epstein. El empresario señaló transferencias y encuentros que, según él, demandan una investigación detallada.
Trump rechazó las imputaciones al calificarlas de infundadas y cuestionó la credibilidad de Musk. El intercambio de señalamientos profundizó la brecha pública y elevó el conflicto a niveles de confrontación personal.
