Bloqueos a instalaciones de servicios de comunicaciones en Sinaloa
En al menos tres municipios del estado, las cuadrillas de personal técnico de Mega (antes Megacable) han visto impedido su acceso para realizar instalaciones, reparaciones y atención general a domicilio. Las zonas afectadas incluyen sindicaturas y comunidades rurales de Navolato, Elota y Culiacán.
La violencia en Sinaloa ha derivado en bloqueos que obstaculizan el cumplimiento de los plazos habituales. Esto ha generado un acumulado de reportes pendientes de resolver y una extensión progresiva de los tiempos de espera de los usuarios.
Retraso en la atención técnica a domicilio por violencia en Sinaloa
Mediante un comunicado oficial, la empresa reconoció demoras en la atención a domicilio, atribuyéndolas a la inseguridad que prevalece en diversas comunidades. Señaló que sus equipos técnicos no han podido ingresar en horarios específicos por riesgo de enfrentamientos.
Los suscriptores afectados han reportado retrasos en la reparación de fallas de internet y en nuevas instalaciones. La falta de acceso pone en evidencia el impacto directo de la violencia en la prestación de servicios de comunicaciones.
Incidencia delictiva y obstáculos al trabajo de cuadrillas técnicas
El clima de inseguridad ha forzado a reprogramar visitas y ajustar rutas de trabajo. En algunos puntos, enfrentamientos entre grupos armados y operativos de seguridad bloquean carreteras y accesos clave para las tareas de mantenimiento de red.
Esta dinámica ha provocado una acumulación de casos sin resolver y ha extendido el tiempo de espera para la atención. Los usuarios han manifestado su frustración ante las demoras prolongadas.
Petición de comprensión ante la demora en reparaciones de red
La compañía solicitó paciencia a sus suscriptores mientras sus cuadrillas enfrentan restricciones operativas. Asegura que el compromiso de restablecer sus servicios sigue vigente, siempre que las condiciones de seguridad lo permitan.
Paralelamente, la empresa informó que ajusta itinerarios y protocolos de seguridad para proteger al personal técnico y minimizar el impacto de la violencia en la operación.
Medidas implementadas frente a la inseguridad
Se han coordinado con autoridades locales para definir rutas alternas y horarios seguros. Además, los técnicos ahora laboran en equipo y bajo esquemas de aviso previo en zonas de alto riesgo.
La compañía mantiene canales de comunicación directa con líderes comunitarios para reduzir la probabilidad de bloqueos y garantizar la continuidad de las labores de instalación y reparación.
