Convocatoria y recorrido en Los Mochis: marcha feminista contra el feminicidio
El 8 de marzo a las 3:00 p.m. se llevará a cabo una convocatoria organizada por colectivos feministas en Los Mochis. El evento plantea visibilizar la denuncia contra el feminicidio y demanda justicia en un contexto de reivindicación de derechos humanos y equidad de género.
La marcha partirá desde la Plazuela 27 de Septiembre, transitará por las principales calles del centro y culminará frente al Edificio de la Vicefiscalía Regional de Justicia de la Zona Norte. Se resalta la relevancia de este recorrido en tanto señala un itinerario simbólico contrarrestando la violencia contra las mujeres.
Itinerario y detalles del recorrido
El trayecto establecido destaca por su carácter estratégico, dado que atraviesa zonas claves del centro de Los Mochis, lo que evidencia la intención de la organización de exponer de manera visible las demandas del movimiento feminista.
El recorrido ha sido planificado para recorrer las áreas peatonales y avenidas principales, garantizando de esta forma la atención pública y la difusión del mensaje que clama por el fin de las agresiones y violencias de género.
Homenaje y denuncia en marcha feminista: detalles de participación y simbolismo
Durante la actividad se realizará un homenaje a las víctimas de feminicidio, donde se instalará un altar y un tendedero de denuncias. Este acto se constituye en una representación tangible del dolor de las familias y del reclamo por justicia en casos de violencia contra la mujer.
El evento invita a participar a mujeres, niñas y familiares directos de las víctimas, quienes asistirán con vestimenta en tonos blanco, morado, verde o negro, reforzando la simbología visual que acompaña a la protesta. La presencia de estos elementos refuerza la narrativa de denuncia y memoria.
Participación ciudadana y elementos simbólicos
Se alienta a los asistentes a portar carteles, velas, flores, fotografías y denuncias, con el objetivo de evidenciar la magnitud de la problemática y sumar al clamor por cambios estructurales. Este llamado a la participación resalta tanto el componente simbólico como la expresión de dolor colectivo.
La organización destaca la importancia de mantener el orden y el debido respeto, aspectos necesarios para la realización del homenaje y para consolidar los mensajes de protesta sin desbordar el marco de la seguridad y la convivencia en el espacio público.
medidas de seguridad y coordinación institucional en el evento
Se ha solicitado el apoyo de la Dirección de Tránsito Municipal y Seguridad Pública, con el fin de resguardar la integridad de quienes participan en la marcha. La coordinación entre los colectivos y las autoridades locales busca garantizar el control del flujo vehicular y peatonal.
Las medidas de seguridad establecidas son parte de la planificación para que el desarrollo del evento transcurra sin incidentes. La presencia de autoridades en el recorrido se hace necesaria para asegurar un ambiente controlado y ordenado durante la manifestación.
cooperación interinstitucional y protocolos de seguridad
El trabajo conjunto entre la organización del evento y las instituciones pertinentes fortalece la logística de la marcha, haciendo énfasis en la prevención de altercados y en la protección de los derechos de las participantes. Los protocolos establecidos responden a la necesidad de mantener la calma en espacios concurridos.
La coordinación interinstitucional se refleja en la asistencia proporcionada por las autoridades, quienes colaboran para evitar cruces peligrosos y desórdenes. Esta medida es percibida como un componente esencial para el desarrollo seguro de la iniciativa reclamada por la crítica sociedad.