Manifestaciones en Culiacán: Exigencias y denuncias de violencia estatal
El 9 de marzo de 2025 se presentó en Culiacán una protesta que reunió a numerosos ciudadanos, quienes se movilizaron a través de redes sociales para exigir el fin de la violencia en el estado. Los participantes señalaron que, a pesar de un constante aumento de la inseguridad, las autoridades aseguran tener la situación bajo control.
La convocatoria, la tercera en este tipo de manifestaciones, se centró en denunciar lo que consideran una inacción ante la crisis. Los manifestantes solicitaron la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya y pusieron en evidencia la percepción de un estado que ha dejado de responder adecuadamente a las demandas ciudadanas.
Detalles sobre la convocatoria y denuncias específicas
Durante la marcha se expusieron cifras que resaltan la gravedad del panorama en Sinaloa: se comunicaron 1,200 casos de personas desaparecidas, 980 homicidios y 3,600 automóviles robados. Los datos presentados generan preocupación en distintos sectores de la población y evidencian los retos en materia de seguridad pública.
En el contexto de la protesta, se denunciaron episodios de violencia extrema, incluyendo la muerte de varios niños en medio de tiroteos. Los relatos de la ciudadanía reflejan un ambiente de constante temor, lo que coloca al estado en una situación crítica desde el punto de vista social.
impacto socioeconómico y críticas a la administración estatal
La marcha también puso de relieve el deterioro en las condiciones económicas de la población. Ante la falta de oportunidades laborales y un escenario de economía derrumbada, los manifestantes dejaron en claro el descontento que se vive a raíz de la situación fiscal y de seguridad en el estado.
Algunos asistentes señalaron que las medidas de seguridad implementadas parecen responder más a intereses particulares que a la solución de la crisis. Frente a la presencia de elementos de seguridad, como un alto número de guardaespaldas, la percepción ciudadana se ha tornado crítica, cuestionando el manejo y la estrategia de las autoridades.