La silueta de un observador y su telescopio bajo el cielo estrellado, capturando la Luna llena en la constelación de Leo, un fenómeno astronómico significativo del 12 de febrero.
<>
<h2>Fase lunar del 12 de febrero: Luna llena en la constelación de Leo</h2>
El 12 de febrero se presenta un fenómeno astronómico significativo al alcanzar la Luna su fase llena en la constelación de Leo. Este acontecimiento ha sido registrado en el calendario lunar y se identifica con precisión en estudios que analizan las fases de nuestro satélite.
La observación de la Luna llena en Leo se fundamenta en cálculos exactos y en la trayectoria que sigue el satélite en el firmamento. Los datos disponibles permiten rastrear con detalle la coincidencia de la fase plena durante este día, estableciendo un marco de referencia en la astronomía actual.
<h2>Características astronómicas y contexto estacional de la <a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/la-superluna-de-nieve-iluminara-el-cielo-este-fin-de-semana/">Luna de Nieve</a></h2>
En el hemisferio norte, la fase llena del 12 de febrero es conocida como "<a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/la-superluna-de-nieve-iluminara-el-cielo-este-fin-de-semana/">Luna de Nieve</a>" debido a su coincidencia con los periodos más fríos del año. Esta denominación se ha mantenido a lo largo del tiempo en registros históricos y observaciones estacionales de la Luna.
La particularidad de la <a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/la-superluna-de-nieve-iluminara-el-cielo-este-fin-de-semana/">Luna de Nieve</a> radica en su vinculación con las <a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/invierno-2025-en-sinaloa-temperaturas-extremas-y-tormenta-invernal-impactan-al-estado/">condiciones climáticas invernales</a>, lo que la sitúa en un contexto de análisis tanto en la astronomía como en estudios ambientales. Los datos demuestran una correlación entre la fase lunar y los patrones estacionales que se presentan en dicha época.
<h3>Implicaciones en el calendario lunar y detalles de la fase completa</h3>
El registro de esta fase completa el 12 de febrero influye en la organización del calendario lunar, ofreciendo datos que ayudan a comprender la periodicidad del satélite. Los expertos han utilizado este evento como referencia para medir la precisión de las ciclos lunares.
La relevancia de este fenómeno se encuentra en la capacidad de correlacionar fechas y condiciones estacionales, permitiendo mantener un registro detallado que respalde futuras observaciones y análisis de la actividad lunar durante periodos de temperaturas bajas.