Pronóstico de lluvias en Sinaloa
El director de Protección Civil estatal, Roy Navarrete Cuevas, informó que las primeras lluvias en Sinaloa podrían registrarse entre el 12 y el 15 de mayo en las zonas montañosas. Este aviso coincide con la llegada de los primeros aguaceros, que suelen concentrar buena parte del caudal en periodos cortos.
La estimación temprana busca anticipar los niveles de precipitación en la región serrana, donde el terreno tortuoso y la acumulación de agua pueden generar riesgos de deslaves y desbordes.
Expectativas de precipitaciones para junio y julio
Para junio se proyecta una temporada muy lluviosa, con aguaceros constantes y acumulaciones considerables de agua. Estas condiciones podrían derivar en saturación de suelos y caudales elevados en ríos y arroyos.
En julio, el pronóstico indica un patrón de lluvias más moderado y regular, aunque no se descartan chubascos localizados. El comportamiento dependerá de la interacción de sistemas húmedos y corrientes de humedad procedentes del océano Pacífico.
Apertura de temporada de ciclones en el Pacífico mexicano
Este miércoles inicia formalmente la temporada de lluvias y ciclones en el Pacífico mexicano, periodo en el que suelen formarse tormentas tropicales y huracanes. El seguimiento de estos fenómenos meteorológicos es clave para anticipar su evolución.
Durante los próximos meses se evaluará cuántos sistemas afectan directamente a Sinaloa, tanto en la línea costera como en zonas interiores, con el fin de activar protocolos de alerta y vigilancia.
Plan de operativos de protección civil y emergencias
Ante la proximidad de la temporada de lluvias, las autoridades estatales coordinarán operativos de protección civil y protocolos de emergencias con cuerpos de seguridad. Estas medidas buscan reforzar la capacidad de respuesta ante inundaciones y desbordes.
La planeación incluye el despliegue de brigadas de monitoreo en puntos críticos y la articulación de recursos para atender incidentes en tiempo real.
Refugios temporales disponibles
Se habilitarán refugios temporales en municipios con mayor riesgo de desborde, con capacidad para albergar a familias afectadas por lluvias intensas. Estos espacios contarán con servicios básicos y vigilancia permanente.
El acceso a los refugios se informará a través de los canales oficiales de Protección Civil, priorizando la seguridad y el orden de las personas desplazadas, sin recurrir a enlaces externos o menciones de redes sociales.
