Pronóstico climático para lluvias en Sinaloa este fin de semana
Meteorólogos de la entidad señalan que un sistema de baja presión en el Pacífico mexicano impulsa la llegada de humedad intensa hacia la costa sinaloense. La combinación de aire cálido y húmedo favorece la formación de nubes de desarrollo vertical.
Para las próximas 72 horas se espera un incremento en la nubosidad media y alta, con potencial de lluvias dispersas en zonas costeras y precipitaciones más fuertes en regiones elevadas. Los modelos numéricos muestran un patrón de chubascos irregulares.
Previsión de precipitaciones y humedad elevada
La concentración de vapor de agua transportada por los vientos alisios aumenta el riesgo de lluvias moderadas en áreas bajas y moderadas a intensas en alturas superiores a 300 metros sobre el nivel del mar. Los índices de precipitación proyectan acumulados de 20 a 50 milímetros.
Las lluvias podrán presentarse de manera intermitente, alternando periodos de activación convectiva con lapsos de menor actividad. El registro acumulado dependerá del desplazamiento del sistema de baja presión hacia el norte.
Factores de la alta humedad
El flujo del océano Pacífico transporta una masa de aire con humedad relativa superior al 80%, lo que favorece la condensación rápida en capas bajas de la atmósfera. Este fenómeno se intensifica conforme avanza el día.
La orografía serrana actúa como disparador de las corrientes ascendentes, provocando el enfriamiento del aire húmedo y generando nubes cumulonimbus con potencial de lluvias fuertes y actividad eléctrica.
Zonas montañosas y áreas serranas con lluvias intensas
Las unidades montañosas de la sierra de Sinaloa concentrarán los mayores registros de precipitación, con énfasis en municipios como Badiraguato, Concordia y Cosalá. En estos sectores se prevén acumulados superiores a 60 milímetros.
En contraste, la zona litoral y el valle del Évora recibirán lluvias moderadas, con un rango estimado entre 10 y 30 milímetros. No obstante, se mantienen focos aislados de chubascos localizados en áreas urbanas.
Registro de lluvia y monitoreo meteorológico
La red de pluviómetros estatales reporta datos en tiempo real para evaluar el avance de las precipitaciones. Hasta el momento, algunos puntos serranos muestran ráfagas de lluvia que superan los 15 milímetros en una hora.
Equipos técnicos mantienen el seguimiento con radares Doppler y satélites de observación terrestre para determinar la evolución del sistema y ajustar las previsiones de intensidad y duración de las lluvias.