Localización y seguimiento: información sobre Jesús Eduardo Paez Tostado
Se solicita la colaboración de la comunidad para encontrar a Jesús Eduardo Paez Tostado, cuya última aparición se registró el 9 de febrero en la ciudad de Mazatlán. La información sobre su paradero actual se mantiene desconocida y se insta a la ciudadanía a aportar cualquier dato relevante.
La búsqueda se basa en datos específicos de la fecha y lugar en que fue visto por última vez, contando con mecanismos que garantizan el anonimato de quien provea información. La precisión en la cronología y detalles aportados es fundamental para agilizar el proceso de rastreo.
Datos registrados en la última aparición
El registro informa que el individuo fue observado en diversas zonas de Mazatlán el 9 de febrero del presente año. Este dato cronológico es esencial para orientar la investigación y establecer una línea de tiempo en el seguimiento de su situación.
La información obtenida sobre esta última aparición permite delimitar el área de búsqueda y enfocar la atención en el contexto del suceso, utilizando detalles disponibles para comparar y verificar posibles coincidencias en otros reportes.
Información de contacto y vías para reportar datos
Se han establecido canales de comunicación directos para recabar cualquier dato que pueda contribuir a la detección del paradero de Jesús Eduardo Paez Tostado. Los números telefónicos (669) 327 8424 y (669) 105 7953 funcionan como vías de contacto inmediato para recibir información relevante.
Cada aporte se gestiona de forma confidencial, garantizando el anonimato de quienes decidan aportar datos. Además, se puede recurrir a la dirección de correo especificada para que la información llegue de manera ordenada y segura.
Seguridad en la transmisión de información
El sistema de atención a los reportes asegura el manejo discreto de la información, evitando comprometer la identidad de quien brinda datos. La protección de la integridad de los informantes es un aspecto primordial en la comunicación establecida.
El procedimiento para recibir y gestionar la información es llevado a cabo mediante canales que protegen al ciudadano, lo que facilita la participación sin riesgos adicionales. Se enfatiza el uso de vías que velan por la confidencialidad de cada reporte realizado.