Desafíos de inseguridad en el sector inmobiliario de Mazatlán
El empresario inmobiliario Manuel J. Clouthier expuso los riesgos de inseguridad que afectan al sector inmobiliario de Mazatlán durante una charla organizada por Coparmex Mazatlán. Detectó un incremento en los incidentes de violencia que repercute en la percepción de seguridad de inversionistas y residentes.
Clouthier destacó que Culiacán se ha convertido en un ejemplo de pérdida de condiciones básicas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Esa ciudad, dijo, ha dejado de ser vivible, visitable e invertible, y Mazatlán podría enfrentar un camino similar si no se toman medidas.
La presentación evidenció estadísticas preliminares sobre afectaciones a proyectos urbanos y económicas derivadas de la inseguridad. Se advirtió que sin una respuesta clara de las autoridades, el freno a nuevas construcciones y la salida de capital sería inminente.
Estabilidad económica e inversión turística en Sinaloa
Durante la sesión, el exponente vinculó el clima de inestabilidad gubernamental con la disminución de oportunidades de inversión turística. Aseguró que la confianza de los actores nacionales y extranjeros en el destino se ve erosionada por los hechos delictivos.
Se presentó un análisis sobre las consecuencias de la inestabilidad económica en la oferta hotelera y de servicios. Según Clouthier, la falta de garantías de seguridad desplaza la demanda hacia otros puntos del país más confiables.
El debate también incluyó proyecciones sobre el impacto en el empleo local. Al reducirse la ocupación de plazas turísticas, se genera un efecto dominó en la cadena de valor que afecta a proveedores, prestadores de servicios y trabajadores.
Marketing places y el mercado de bienes raíces en Culiacán
Citó el libro Marketing Places de Philip Kotler para ilustrar las tres condiciones indispensables: vivibilidad, visitabilidad e investibilidad. Según Clouthier, Culiacán ha incumplido esas premisas y, por ende, perdió atractivo para inversionistas del mercado de bienes raíces.
El ponente apuntó que esos conceptos deben aplicarse a Mazatlán de inmediato para evitar un escenario similar. Recomendó incorporar estrategias de promoción basadas en transparencia y estadísticas de seguridad reales.
Asimismo, se notificó que el sector inmobiliario requiere datos confiables para planificar desarrollos a mediano y largo plazo. La ausencia de indicadores claros agrava la incertidumbre y limita la llegada de capital.
Demandas ciudadanas para exigir seguridad a las autoridades de gobierno
Clouthier hizo un llamado a la sociedad y a las cámaras empresariales para exigir seguridad a las autoridades de gobierno. Criticó la omisión y presunta colusión de funcionarios que permiten el crecimiento de la violencia.
Insistió en la necesidad de mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana constante. Argumentó que sin esa vigilancia, la responsabilidad pública queda sin respuesta y el problema se agrava.
Para cerrar el bloque, los asistentes plantearon preguntas orientadas a aterrizar formas de avanzar en la recuperación de la confianza. El diálogo se centró en definir pasos concretos para mejorar las condiciones de inversión y seguridad.