Incidente de fuego vehicular en colonia Miguel Hidalgo, Culiacán
Al mediodía del 1 de mayo de 2025, un incendio de vehículo en Culiacán se registró sobre la banqueta de la calle Jesús Ureta, en la colonia Miguel Hidalgo. El automóvil compacto, de modelo antiguo y color blanco, comenzó a arder sin advertencia previa.
La densa columna de humo resultante alcanzó varios metros de altura y fue visible a escasa distancia del cuartel de la Novena Zona Militar. A pesar de la proximidad a las instalaciones militares, las llamas consumieron por completo la unidad antes de ser controladas.
Ubicación y características del coche
El siniestro ocurrió en la intersección de Jesús Ureta con las avenidas Cecilia Zadí y Esteban Flores. La zona, caracterizada por calles angostas y edificaciones residenciales, complicó las labores de contención inicial.
El vehículo afectado presentaba desgaste propio de su antigüedad y estaba estacionado sobre la banqueta, lo que limitó el acceso de los equipos de emergencia. El estado del automóvil podría haber acelerado la propagación de las llamas.
Desarrollo del incendio
En cuestión de minutos, el fuego alcanzó las partes mecánicas y el interior del habitáculo, generando chispas que saltaron al pavimento. La rápida expansión obligó a evacuar temporalmente algunas viviendas cercanas.
Bomberos y autoridades recibieron el reporte tras detectar el humo, pero el automóvil ya estaba irrecuperable al momento de su intervención. No se registraron personas lesionadas durante el siniestro.
Reacción crítica de bomberos y fuerzas armadas en Miguel Hidalgo
Varias corporaciones policiacas y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional acudieron al lugar tras el llamado de emergencia. La colaboración interinstitucional quedó marcada por demoras en la llegada de las unidades.
Bomberos de Culiacán enfrentaron dificultades para controlar el fuego debido a la limitación de recursos y la presión del agua. Para el momento de su intervención, el vehículo ya había sido reducido a chatarra.
Intervención de los bomberos
El cuerpo de bomberos empleó dos pipas para abastecer la línea de mangueras, aunque la presión inicial resultó insuficiente. Esta carencia en el equipo básico generó cuestionamientos sobre la preparación y capacidad de respuesta.
Después de más de media hora de trabajo, las llamas fueron apagadas y se realizaron maniobras de enfriamiento del chasis para evitar rebrotes. El automóvil fue declarado pérdida total al finalizar las labores.
Acción de la Secretaría de la Defensa Nacional
El personal militar llegó sin equipo especializado contra incendios y se limitó a acordonar el área. La ausencia de intervención directa con extintores dejó en evidencia la falta de protocolos claros para emergencias civiles cercanas a bases militares.
Cuatro vehículos de la Secretaría permanecieron estacionados en los alrededores sin participar activamente en la extinción. Esta situación generó críticas sobre el nivel de coordinación entre las autoridades civiles y militares.
Investigación de causas del siniestro en Jesús Ureta
Hasta el momento, las causas que originaron el incendio en Jesús Ureta se mantienen indefinidas. La falta de testigos presenciales dificulta la recolección de datos sobre el inicio del fuego.
Personal pericial acudió tras el enfriamiento de la escena para recolectar indicios y examinar posibles fallas mecánicas o eléctricas. El estado de la unidad y las condiciones ambientales serán incluidos en el informe oficial.
Factores en estudio
Entre las hipótesis se analiza un posible cortocircuito en el sistema eléctrico y la fuga de combustible en alguna parte del motor. Estas líneas de investigación iniciales pretenden descartar causas ajenas al funcionamiento mecánico.
El examen forense del cableado interno y del tanque de gasolina se realizará en laboratorios especializados para determinar la presencia de acelerantes o contaminantes. Los resultados tendrán un papel clave en el informe final.
Declaraciones oficiales
El equipo de peritos informó que el informe preliminar está en proceso y que los resultados podrían tardar varios días. No se brindaron fechas específicas para la presentación de conclusiones.
Mientras tanto, el acceso al área permanece restringido y bajo supervisión de autoridades locales. La investigación avanza sin especulaciones anticipadas.