Ubicación y potencia del huracán Flossie
El centro del huracán Flossie, fenómeno ciclónico de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 235 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 250 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. Estos datos permiten establecer con precisión la posición del sistema y valorar su cercanía a la costa occidental de México.
En cuanto a su potencia, mantiene vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h. Esta intensidad coloca a Flossie en la frontera de daños moderados a estructurales, propio de un ciclón tropical de primer nivel en la escala de huracanes.
Detalles de la intensidad y desplazamiento del ciclón
El desplazamiento de Flossie es hacia el oeste-noroeste con una velocidad aproximada de 17 km/h. Este rumbo sugiere una trayectoria paralela a la costa, con posibles variaciones que dependerán de las condiciones atmosféricas en niveles medios y altos.
La combinación de vientos sostenidos y rachas refuerza el carácter de tormenta tropical mayor, aunque conserva características tormentosas típicas de un ciclón de categoría 1, sin alcanzar componentes destructivos de niveles superiores.
Áreas en alerta por vientos de tormenta tropical
Se mantiene una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. En este corredor costero, los vientos podrían superar los 65 km/h, generando oleaje elevado y condiciones marítimas adversas.
Además, se declaró una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula, Jalisco, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Estas áreas registran potencial de rachas superiores a los 60 km/h en tierra firme.
Perímetros de vigilancia en la costa occidental
La franja costera de Guerrero y Michoacán está bajo observación constante debido a la proximidad del ciclón. Las autoridades mantienen sistemas de monitoreo en bahías y cabos, evaluando el impacto de vientos cruzados y corrientes marítimas.
En Jalisco, el tramo desde Playa Pérula hasta Cabo Corrientes también figura en la vigilancia por la influencia directa de la tormenta. Se prevé aumento de oleaje y rachas que podrían superar los umbrales de seguridad en puertos menores.
