Manifestación de trabajadores y paro laboral por retraso en pago quincenal del IMSS Bienestar
Este miércoles, alrededor de 20 empleados del hospital IMSS Bienestar en Guamúchil realizaron una protesta pública al no recibir el pago correspondiente a la segunda quincena de junio. La movilización incluyó a personal médico, de enfermería y categorías laborales homologadas y formalizadas.
Los manifestantes denunciaron que ni la administración del centro ni los representantes sindicales han asumido responsabilidad por el impago. Según los trabajadores, no han recibido explicación alguna sobre la demora en los depósitos.
Origen del conflicto laboral
El descontento se originó cuando los plazos habituales de pago se vieron rebasados sin aviso previo ni comunicación oficial. El retraso generó inconformidad al no distinguir categorías ni niveles de servicio dentro de la institución.
Algunos empleados recordaron que en la quincena pasada el depósito se hizo el día 13, pero en esta ocasión ni ese margen de tolerancia se respetó. La falta de información oficial ha elevado la tensión en el área de trabajo.
Áreas y categorías afectadas
La protesta incluyó a médicos, enfermeros, personal con código U013 y trabajadores homologados. Cada uno de estos grupos señaló perjuicios directos en su economía familiar.
Manuela Duarte Burgos señaló que el retraso impacta gastos de alimentación, educación y actividades de sus hijos durante las vacaciones. El impago afecta por igual a todos los niveles profesionales dentro del hospital.
Gestión sindical y anuncio de medidas de presión ante impago quincenal
El sindicato estatal ha emprendido algunas gestiones para intentar resolver el atraso, pero no se han obtenido respuestas claras. La falta de avances ha motivado advertencias de intensificar el conflicto.
Janny Verduzco advirtió que, de no reflejarse el pago en las próximas horas, se suspenderá la consulta externa y servicios no urgentes. Urgencias y hospitalización quedarían fuera de la medida de presión.
Gestiones del sindicato estatal
Las gestiones realizadas incluyen solicitudes formales a la administración del IMSS y comunicación con autoridades regionales. Aun así, el sindicato admite carecer de respuesta oficial que justifique el retraso.
Este vacío informativo ha llevado a los trabajadores a desconfiar de la capacidad de intermediación sindical. La ausencia de avances claros genera incertidumbre entre los manifestantes.
Riesgo de suspensión de servicios no urgentes
En caso de no concretarse el pago, se hará efectiva la interrupción de la consulta externa y otros módulos no esenciales. Las áreas de urgencias y hospitalización permanecerán operativas.
La advertencia de paralizar servicios responde a la urgencia económica de los trabajadores. Los empleados enfatizan que la medida busca presionar para una pronta solución.
