Homicidios dolosos en Sinaloa y tendencias nacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció en la conferencia Mañanera del Pueblo que, a pesar de la disminución generalizada de homicidios dolosos en el país, Sinaloa registra un comportamiento contrario. Mientras la mayoría de los estados apuntan a una tendencia a la baja entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, la entidad sinaloense muestra un incremento sostenido en los últimos dos meses del periodo señalado.
▶️🟥 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió que en muchos estados el índice de homicidios va hacia la baja…excepto Sinaloa ‘pero lo estamos atendiendo’ | #Adiscusión pic.twitter.com/uC3BB8GTeC
— Adiscusión Diario (@adiscusion) June 30, 2025
De acuerdo con las cifras difundidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a nivel nacional se observa una reducción promedio del 25 % en homicidios dolosos.
Entre las entidades con mejor desempeño destaca Guanajuato, que reportó una baja del 50 % en ese mismo lapso. Estos datos contrastan con la evolución de los Homicidios dolosos en Sinaloa, donde no se ha alcanzado una disminución similar.
El aumento en la violencia letal en Sinaloa pone de manifiesto desafíos persistentes en materia de seguridad y combate al crimen organizado. La diferencia en las cifras respecto a otros estados sugiere que las estrategias implementadas en la entidad requieren ajustes para atender las causas subyacentes de la criminalidad y fortalecer los mecanismos de prevención.
Registro mensual de crimen violento en Sinaloa
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa publicó el registro mensual de homicidios dolosos correspondiente a los últimos ocho meses, permitiendo un análisis detallado de las variaciones en la tasa de criminalidad. Estos datos se basan en la clasificación oficial de asesinatos intencionales y ofrecen un panorama claro de la evolución delictiva en la entidad.
En el informe se presentan cifras precisas de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que facilita la comparación directa con periodos anteriores. Durante este intervalo, la cifra más alta se registró en octubre de 2024, mientras que el nivel más bajo ocurrió en febrero de 2025.
La información mensual resulta esencial para evaluar la efectividad de las políticas de prevención del delito y ajustar las estrategias de seguridad. Asimismo, permite identificar meses con mayor incidencia criminal y entender los factores que puedan estar incidiendo en los picos de violencia.
Desglose por mes de homicidios dolosos
En septiembre de 2024 se reportaron 142 homicidios dolosos; en octubre la cifra ascendió a 182 casos, constituyendo el mes con mayor número de asesinatos intencionales. En noviembre la tendencia descendió ligeramente a 175 hechos violentos, y en diciembre se registraron 165.
A comienzos de 2025, enero cerró con 138 homicidios dolosos, mientras que en febrero se alcanzó el nivel más bajo del periodo, con 119 sucesos. En marzo el número subió a 135, en abril se redujo nuevamente a 119 y en mayo presentó un nuevo incremento con 165 casos.
Evaluación del incremento de homicidios dolosos
El comportamiento de la criminalidad en Sinaloa durante los primeros cinco meses de 2025 revela altibajos que complican la medición de tendencias a largo plazo. El repunte registrado en mayo sugiere que la disminución observada en febrero y abril no ha sido sostenida.
Ante este escenario, el gobierno estatal ha señalado la necesidad de reforzar los operativos de seguridad y coordinar recursos con la federación para enfrentar la creciente incidencia de homicidios dolosos. Las medidas incluyen despliegue de fuerzas conjuntas y la implementación de protocolos de investigación más ágiles.
Hasta el cierre de mayo, el dato correspondiente a junio no ha sido difundido. La ausencia de esta información impide completar el análisis anual y limita la capacidad de respuesta ante posibles brotes de violencia en el territorio sinaloense.
