Despliegue de la Guardia Nacional en California
El sábado por la noche, el presidente ordenó el envío de 2.000 reservistas de la Guardia Nacional a Los Ángeles, con el objetivo de reforzar la protección de las instalaciones federales. Los primeros contingentes llegaron en la madrugada del domingo al exterior del edificio Edward Roybal, donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) concentra a los arrestados sin documentación.
La decisión ejecutiva se produjo tras dos días de manifestaciones masivas y choques con agentes de migración en distintos puntos de la ciudad. El despliegue incluye vehículos blindados y logística para apoyo operativo, en una medida que ha sido recibida con rechazo por parte de las autoridades estatales.
#EEUU| Caos, manifestaciones y enfrentamientos y protestas en Los Ángeles, California, tras redadas de ICE contra cientos de inmigrantes detenidos en negocios y domicilios. Muchos cuentan con autorización para estar en el país.
Trump ordenó a la Guardia Nacional tomar el control. pic.twitter.com/u9oKus0MlW— GNT Noticias 🌐 (@GenteNoticias) June 8, 2025
Protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias
Durante el fin de semana, grupos de manifestantes bloquearon calles y colocaron barricadas improvisadas en el centro y sur de la ciudad. La convocatoria original surgió como rechazo a las redadas migratorias que, según los inconformes, afectan de manera indiscriminada a comunidades latinoamericanas.
Con banderas mexicanas y consignas contra las detenciones masivas, las protestas derivaron en confrontaciones con agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza. Los organizadores habían anunciado una nueva concentración para las 14:00 horas frente al edificio Roybal, pese al aumento de tensiones.
Choques y uso de equipos antidisturbios
El despliegue de la Patrulla Fronteriza incluyó escudos, cascos y gas no letal para dispersar a los manifestantes. Se reportaron lanzamientos de piedras y alrededor de media docena de heridos leves tras el empleo de proyectiles irritantes.
Fuentes oficiales informan que el uso de este equipo busca contener los disturbios sin recurrir a fuerza letal, aunque críticos señalan que la presencia militarizada intensifica la hostilidad en las calles de la ciudad.
Detenciones de indocumentados y operativos del ICE
En los últimos días, agentes de migración detuvieron a casi 50 personas en operativos llevados a cabo el viernes, en su mayoría mexicanas. Para el domingo, el recuento de arrestos ascendía a 118 en lo que va de la semana, según datos de Seguridad Interior.
Entre los detenidos se incluyen presuntos miembros de pandillas y personas con antecedentes por violencia o tráfico de drogas, lo que, según las autoridades, justifica las redadas. Sin embargo, activistas denuncian que estos operativos carecen de filtros adecuados y afectan a familias con historial limpio.
