Ceremonia conmemorativa y respaldo institucional en Chapultepec
El 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad se conmemoró con una ceremonia protocolaria en el Castillo de Chapultepec, reuniendo a autoridades y representantes del sector de defensa nacional. El acto se desarrolló en un escenario emblemático para el país, resaltando la importancia de mantener una imagen institucional sólida.
El evento sirvió para exhibir la disposición de la institución militar en garantizar la soberanía y el orden en el territorio, enfatizando la relevancia de consolidar la seguridad en un contexto nacional. La actividad fue organizada bajo un marco que evidenció el compromiso en materia de defensa y estabilidad.
Declaraciones en materia de defensa y compromiso con la soberanía
Durante el acto, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseveró que la soberanía de México no es negociable y destacó que el Ejército se encuentra preparado para responder ante cualquier situación que amenace la integridad del país. Estas declaraciones se expresaron en un tono que resaltó la misión asignada a la institución militar.
El discurso sirvió para evidenciar el compromiso institucional en materia de seguridad pública, en el que se subrayó la función de mantener el orden y la preparación ante contingencias. Las afirmaciones presentadas reforzaron la postura de la institución en relación con su papel en la defensa nacional.
Compromiso de las Fuerzas Armadas y aplicación del Plan DN-III-E en materia de defensa
El discurso enfatizó que, además de su misión principal, las Fuerzas Armadas colaboran en el apoyo a la estructura de seguridad pública. Dentro de sus funciones, se destacó la participación en la construcción de obras estratégicas y la ejecución del Plan DN-III-E, orientados a reforzar la defensa del país.
La exposición resaltó la operatividad y disciplina de la institución, haciendo hincapié en que las acciones se llevan a cabo con un enfoque basado en el humanismo, la razón y el derecho. Este planteamiento busca mantener un orden operativo en el marco de la seguridad nacional, sin dejar de lado los protocolos establecidos.
Aporte institucional y valoración del liderazgo femenino
Otro aspecto abordado en la ceremonia fue el reconocimiento al liderazgo dentro de la estructura militar. Se destacó que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, es la primera mujer en ocupar el cargo de Comandanta Suprema, un hecho que marcó un precedente en el funcionamiento institucional.
La relevancia del liderazgo femenino se presentó en el contexto del compromiso institucional por articular criterios estratégicos y de seguridad. La intervención durante el acto evidenció una estructura orientada a mantener la disciplina y el orden, aspectos fundamentales en la estrategia de defensa nacional.