Filtración de datos sensibles y actas oficiales en ciberdelincuencia
La presidenta confirmó que se está preparando un informe oficial sobre la reciente filtración de información, que incluye su acta de matrimonio y datos personales de sus familiares.
La situación ha llevado a la exposición de documentos oficiales del Registro Civil, evidenciando vulnerabilidades en el manejo de datos sensibles.
El hecho se ha registrado en un entorno de ciberdelincuencia, donde se han divulgado registros legales de carácter privado. Los detalles filtrados comprenden datos como la CURP, fechas de nacimiento y relaciones familiares, lo que refuerza la preocupación por la integridad de la información personal contenida en dichos documentos.
Exposición de documentos oficiales y contenido privado
El incidente involucra la publicación, en un foro de ciberdelincuencia, de documentos oficiales que integran el acta de matrimonio y registros relacionados. Esta acción, llevada a cabo por un hacker conocido como ViralGod, ha venido acompañada de la revelación de información sensible contenida en actas y registros estatales.
La documentación filtrada muestra datos estructurados que permiten conocer la identidad completa de los involucrados, abarcando desde la estructura familiar hasta detalles personales específicos. La estrategia del infractor resalta la facilidad con la que se puede acceder a información reservada, poniendo de manifiesto deficiencias en la seguridad de los sistemas oficiales.
Acceso irregular en el Registro Civil y oferta de búsquedas ilícitas
Además de la filtración, el ciberdelincuente ofreció consultas en el sistema del Registro Civil por 50 dólares la búsqueda. La propuesta incluye obtener, en una sola consulta, datos que van desde actas de nacimiento hasta registros de matrimonio y defunción, lo que pone de relieve la dimensión del riesgo en el acceso a datos gubernamentales.
Este acceso irregular se traduce en la posibilidad de consultar, de forma ilegal, información personal completa de ciudadanos mexicanos. La oferta corresponde a una práctica que, al poner en venta datos oficiales, evidencia complicaciones serias en la protección y el resguardo de la información personal a nivel estatal.
Revisión de seguridad y monitoreo del incidente
La presidenta indicó que su gabinete de seguridad se encuentra analizando la información filtrada para determinar el alcance del incidente. Dicho análisis se centra en revisar la vulnerabilidad de los sistemas oficiales y en identificar los puntos de acceso que permitieron la filtración de datos.
El equipo encargado de la seguridad evalúa cuidadosamente los mecanismos de protección y recopila evidencia de la actuación del ciberdelincuente. Este monitoreo revela la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad de los registros oficiales, minimizando el riesgo de futuras exposiciones de información sensible.