Exportaciones estatales de Sinaloa y participación exportadora
Durante el primer trimestre de 2025, Sinaloa se ubicó en la posición 18 del ranking nacional de exportaciones, con un monto de 1,329 millones de dólares. Esta cifra supone aproximadamente el 1% del total de las ventas de mercancías de todas las entidades federativas al exterior.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el comportamiento de las exportaciones por entidad muestra la diversidad de actividades económicas en el estado, donde se observa un predominio de envíos agropecuarios frente a otros rubros.
Desglose sectorial: productos agropecuarios, manufactura y minería
En el detalle por sectores, las exportaciones agropecuarias de Sinaloa sumaron 1,094 millones de dólares, situándose como la actividad con mayor volumen de ventas al exterior. Las mercancías manufacturadas alcanzaron 225 millones de dólares, mientras que las exportaciones mineras apenas reportaron 9 millones.
Este reparto contrasta con la tendencia nacional, donde generalmente el sector manufacturero lidera las exportaciones estatales, salvo excepciones como Sinaloa, en las que la agricultura mantiene un peso predominante.
Sector agropecuario y liderazgo regional en comercio exterior
En el subsector de agricultura, el total nacional de exportaciones en el primer trimestre fue de 5,160 millones de dólares. Sinaloa aportó 1,078 millones de dólares, alcanzando el segundo lugar nacional y representando 20.9% de las ventas del rubro.
El desempeño sinaloense en este segmento se compara con Michoacán (1,575 millones), Sonora (495 millones), Jalisco (472 millones) y Baja California (332 millones). Esta clasificación refleja la capacidad productiva y la especialización agrícola del estado.
Manufactura y minería: clasificación de exportaciones agroindustriales
Dentro del sector manufacturero, el INEGI incluye algunos bienes de origen agropecuario que pasan por procesos de transformación industrial, como vegetales congelados o conservas. De esta manera, parte del valor de la agroindustria se contabiliza en manufacturas.
La categoría de minería, tanto petrolera como no petrolera, aporta un volumen marginal en Sinaloa, con solo 9 millones de dólares en el periodo. Esta cifra contrasta con estados cuya economía minera domina, subrayando la orientación agrícola y de agroindustria sinaloense.
