Explosión Miravalles en depósito ilegal de carburantes
Esta mañana se registró una explosión en Miravalles, Mazatlán, que involucró una bodega clandestina de hidrocarburos. El estallido tuvo lugar en una estructura de almacenamiento no autorizada, presuntamente vinculada al tráfico de combustibles.
Según reportes iniciales, la detonación generó daños estructurales en las inmediaciones y alertó a vecinos de varios sectores de la ciudad. La falta de registros oficiales obliga a mantener precaución sobre el volumen exacto de producto almacenado.
Las autoridades ya se movilizaron hacia una zona de Miravalles, que es donde se origina la columna de humo, después de que se escuchó una explosi0n, en la zona rural de Mazatlán pic.twitter.com/dNGsFxAXzq
— Reporteros Asociados (@ReporterosAsoc2) May 19, 2025
Columna de humo y obstáculos de acceso
Tras la explosión, una densa cortina de humo se elevó sobre el área, dificultando la visibilidad a distancia. El humo oscuro fue visible desde puntos como Playa Sur y el malecón, lo que provocó inquietud entre la población.
El lugar del siniestro se ubica en una zona de difícil acceso, con caminos estrechos y pendientes pronunciadas. Estas condiciones han retrasado la llegada de unidades especializadas que requieren equipos pesados para maniobrar con seguridad.
Movilización de cuerpos de emergencia y protección civil
La Secretaría de Marina confirmó el desplazamiento de unidades hacia la zona afectada para asegurar el perímetro. Asimismo, bomberos y protección civil activaron un operativo coordinado con el fin de controlar posibles fugas de combustible.
Personal de rescate instaló puntos de control en los accesos principales y estableció rutas alternas para ambulancias y equipos de contención. Las brigadas de bomberos evalúan la estabilidad de los restos de la bodega clandestina antes de iniciar la remoción.
Investigación del origen y protocolos de seguridad
Autoridades locales encabezaron las diligencias para determinar el origen exacto del estallido y la responsabilidad de terceros. Peritos en incendios y especialistas en hidrocarburos recaban muestras para análisis de laboratorio.
Se implementaron protocolos de seguridad para monitorear la calidad del aire y prevenir riesgos ambientales. Las zonas colindantes permanecen bajo vigilancia hasta descartar concentraciones peligrosas de gases producto de la combustión.

Anónimo
9 junio, 2025 at 4:28 am
Exigimos justicia para la familia y se esclarezca lo que pasó , a los familiares les entregaron el cuerpo dos días ,después de la muerte , apesar de estar luchando por su vida desde el día de la explosión. Justicia
Anónimo
9 junio, 2025 at 4:24 am
Nadia dice nada del elemento de la marina armada de México de Mazatlán que murió el pasado viernes 6 junio , que lo estamos velando aquí en Mazatlán el día de hoy 8-9 junio para ser sepultado este día 9 junio 2025 con más de 15 años de carrera honorable el la institución y que sin honores se sepultara y el mismo gobierno no dice nada por qué en todos los noticieros de TV y digitales manejan que no hubo lesionados , si en realidad si los hubo. Que esconden? Por qué no dicen que hubo marinos lesionados. Le estaremos dando cristiana sepultura a nuestro familiar Luis Enrique Jiménez Pérez muerto en ese siniestro explosión o incendio de Miravalles en Mazatlán.