Evacuación diplomática de mexicanos en Medio Oriente
Entre el 13 y el 19 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores coordinó la salida de 136 connacionales de zonas de tensión en Medio Oriente. La movilización se realizó en un contexto de escalada del conflicto entre Israel e Irán, que complicó la operatividad de vuelos comerciales y rutas seguras.
La operación diplomática incluyó la identificación de puntos de partida, la logística de transporte internacional y la articulación de contingencias ante la variabilidad de la situación en terreno. El objetivo principal fue garantizar la vuelta de ciudadanos mexicanos sin exponerlos a puntos de conflicto activo.
Evacuación terrestre y marítima desde Israel
Del total de evacuados, 88 personas salieron de Israel mediante rutas terrestres y marítimas. Las caravanas terrestres atravesaron Jordania y Egipto, mientras que los desplazamientos por vía marítima se dirigieron hacia Chipre. Esta combinación de corredores permitió diversificar las opciones ante la incertidumbre en aeropuertos de Tel Aviv.
La irregularidad de vuelos comerciales obligó a reforzar la coordinación con autoridades de países vecinos. Agentes consulares brindaron asesoría continua, confirmaron la documentación necesaria y supervisaron la seguridad de las columnas de evacuación hasta puntos de encuentro internacionales.
Desplazamiento desde Irán hacia Azerbaiyán
En el caso de Irán, 19 connacionales y sus familiares se trasladaron por carretera hacia Azerbaiyán. La ruta terrestre incluyó pasos fronterizos con controles mixtos, donde personal diplomático mexicano verificó la identidad y el estado migratorio de los viajantes.
El acompañamiento consular incluyó la gestión de permisos de tránsito y la provisión de líneas de comunicación permanentes. Esto permitió atender imprevistos en puntos críticos y garantizar la llegada a Bakú sin demoras significativas.
Movilidad terrestre desde Jordania
En Jordania, 29 ciudadanos mexicanos salieron por distintas rutas terrestres debido a la suspensión parcial de vuelos desde Amán. Las vías elegidas variaron según la accesibilidad y la protección ante posibles cierres de pasos fronterizos.
La SRE mantuvo contacto directo con cada grupo para actualizar horarios, coordinar trasbordos y facilitar asientos en convoyes con carácter humanitario. De esta manera se evitó el estancamiento prolongado en zonas con restricciones de movimiento.
Asistencia y protección consular para connacionales
La labor de asistencia consular incluyó la apertura de líneas de atención 24 horas, la gestión de documentos de viaje de emergencia y la provisión de información sobre rutas seguras. Esto permitió minimizar retrasos y brindar respaldo en caso de incidentes en ruta.
Asimismo, la protección diplomática se extendió a la coordinación con misiones en países receptores y a la organización de puntos de recepción. Con ello se garantizó el final del trayecto en aeródromos y terminales internacionales con recursos mínimos de apoyo.