Violencia en Sinaloa y crisis de homicidios
Los registros oficiales señalan que Sinaloa acumula la tasa de asesinatos más elevada del país, con un repunte sostenido en los últimos meses. Este escenario coloca a la entidad en un punto crítico dentro del panorama de seguridad pública nacional.
La persistencia de altos índices de violencia contrasta con las estrategias aplicadas hasta ahora, lo que ha generado cuestionamientos sobre la efectividad de los operativos locales y federales previos.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta
@Claudiashein informó que «hay reducción de los homicidios en prácticamente en todas las entidades de la república con excepción de Sinaloa» y detalló que «estamos, inclusive, reforzando la estrategia para Sinaloa», la cual consiste en «atención…
pic.twitter.com/bHO3Rcfpmu— Canal Catorce (@canalcatorcemx)
July 3, 2025
Atención a las causas y enfoque preventivo
El primer eje de la estrategia consiste en identificar y atender los factores sociales y económicos que propician la violencia. Se prevé el diseño de programas de inclusión laboral y educativa en comunidades vulnerables.
Con este enfoque preventivo se busca reducir los detonantes de la delincuencia, mediante la canalización de recursos hacia proyectos comunitarios y acciones de recuperación del tejido social.
Inteligencia e investigación en seguridad
El segundo pilar contempla el fortalecimiento de la inteligencia criminal y los métodos de pesquisa para seguimiento de redes delictivas. Se pretende aumentar la capacidad de análisis de información estratégica.
Se plantea optimizar los mecanismos de intercambio de datos entre distintas agencias, con el objetivo de anticipar hechos delictivos y facilitar el trabajo de las unidades de investigación.
Herramientas de investigación y recopilación de datos
Entre las herramientas consideradas destaca el uso de plataformas tecnológicas para la recolección y cruces de información forense. Esto facilitará la identificación de patrones de conducta criminal.
También se proyecta la integración de unidades especiales dedicadas al seguimiento de activos ilícitos y estructuras financieras vinculadas a grupos criminales.
Refuerzo de la Guardia Nacional en Sinaloa
El tercer componente apunta a incrementar la presencia de la Guardia Nacional en puntos críticos del estado. Se ubicarán puestos de control estratégico en rutas con mayor incidencia delictiva.
Esta medida busca disuadir la comisión de delitos de alto impacto y garantizar un despliegue operativo coordinado con las fuerzas estatales.
Coordinación federal y colaboración estatal
El cuarto eje establece la articulación entre el gabinete de seguridad federal, la Fiscalía General y los gobiernos estatales. Se creará un esquema de reuniones periódicas para revisión de avances.
Se prevé la homologación de protocolos de actuación y el intercambio de elementos tácticos entre las diferentes instancias de seguridad.
Mecanismos de cooperación intergubernamental
Se diseñarán comités mixtos que incluyan a representantes de la Guardia Nacional, la Fiscalía y autoridades estatales, con el fin de evaluar riesgos y ajustar operativos.
Estos comités también estarán encargados de supervisar el flujo de recursos y la correcta aplicación de los programas de prevención y fortalecimiento investigativo.
