Contexto del secuestro de Kiki Camarena
El 7 de febrero de 1985, cinco hombres armados interceptaron a Enrique “Kiki” S. Camarena en Guadalajara cuando se desplazaba a un almuerzo con su esposa. Con 37 años de edad, el agente de la DEA estaba llevando una investigación que amenazaba con desmantelar importantes redes de producción y tráfico de marihuana y cocaína.
Tras el rapto, las indagaciones iniciales apuntaron a la relación directa entre la desaparición y su labor antidrogas, estableciendo una línea de investigación vinculada con los principales líderes del narcotráfico en la región.
Detalles del rapto y tortura
Los informes señalan que los captores sometieron a Camarena a tratos crueles y métodos de tortura durante su cautiverio. Se cree que estas acciones fueron ordenadas por Rafael Caro Quintero, uno de los principales cabecillas del cártel.
El cuerpo del agente fue hallado el 5 de marzo de 1985 en una zona rural de Jalisco, con señales de asfixia y golpes que evidenciaron el grado de violencia aplicado en los días posteriores al secuestro.
En 🇺🇸 ya tienen los audios de la tortura del agente de la DEA Kiki Camarena
En Septiembre los darán a conocer
Aquí les pregunto a ustedes ¿Quiénes facilitaron los audios?
Sea lo que pase en 🇺🇸 nos vamos a enterar #HijosDeMx
Éste gobierno va a acaer pic.twitter.com/xwiHKDcKDO
— Soy La Chiquis (@chiquis0922) June 25, 2025
Trayectoria profesional del agente antidrogas
Enrique Camarena nació el 26 de julio de 1947 en Mexicali, México. Tras graduarse en Calexico, California, se incorporó a la Infantería de Marina de Estados Unidos, donde recibió entrenamiento en operaciones tácticas y combate.
Posteriormente, ejerció como bombero, oficial de policía y ayudante del sheriff del condado de Imperial, California. En junio de 1974 se unió a la DEA, siendo asignado primero a las oficinas de Calexico y luego a las de Fresno.
Asignaciones y labor en Guadalajara
En 1981 Camarena fue trasladado a la oficina de Guadalajara, donde se integró a la sección local de la agencia antidrogas.
En esa sede, continuó con indagaciones dirigidas a redes de marihuana y cocaína, trabajando en estrecha colaboración con autoridades estatales y federales.
Reacción al homicidio de agente DEA y colaboración binacional
La muerte de Camarena conmocionó a las autoridades de México y Estados Unidos, evidenciando la violencia de los cárteles y motivando mayores esfuerzos binacionales en la lucha antidrogas.
En reconocimiento póstumo, la DEA otorgó a Enrique Camarena el Premio de Honor del Administrador, su máxima distinción, reforzando la visibilidad de su labor en investigaciones contra marihuana y cocaína.
