La tormenta tropical “Dolores” se disipó este domingo en tierras mexicanas, donde dejó tres muertos por tormentas eléctricas, inundaciones con daños menores y más de 12 mil usuarios sin electricidad en los estados del Pacífico.
Derivado de las lluvias, un hombre murió ayer por el impacto de un rayo en Ciudad Guzmán, en el estado de Jalisco, lo que se sumó a dos fallecidos en San Nicolás Yaxe, en el sureño estado de Oaxaca, también por una descarga eléctrica.
Dolores causó expectativa este sábado por convertirse a las 10:00 horas (15:00 GMT) en el primer ciclón con nombre de la presente temporada del Pacífico en entrar a México, donde tocó tierra como tormenta tropical y después decreció a depresión.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó la afectación del servicio de 12 mil 751 usuarios en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, aunque aclaró que esto representa menos del uno por ciento de los clientes de la región.
En el estado de Michoacán se reportaron inundaciones, desborde de ríos, vehículos varados y daños a viviendas en cerca de 20 municipios.
En la entidad de Guerrero, en el sur, hubo afectaciones en 11 distintos puntos, con al menos 35 casas dañadas y deslaves.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un último aviso este domingo del ciclón por su “debilitamiento” al occidente de Zacatecas.
Aun así, advirtió de “lluvias puntuales intensas” en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Durango y Sinaloa, por lo que pidió a la población “extremar las precauciones”.
“Las lluvias pronosticadas podrían generar aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno”, consideró.
El SMN expuso que los remanentes de “Dolores” presentan vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora y rachas de 55 kilómetros por hora con un desplazamiento hacia el norte de 19 kilómetros por hora.
Las autoridades de México han pronosticado hasta 39 ciclones con nombre para 2021, con un máximo de 20 en el Pacífico y de 19 en el Atlántico, por lo que la temporada estará de nuevo por encima del promedio.
Aunque el comienzo oficial de la temporada es el 15 de mayo, la tormenta tropical “Andrés” surgió el día nueve de ese mes, con un adelanto récord, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
México vivió la temporada de ciclones más activa de la historia en 2020, con 46 fenómenos.
Con información de EFE/Portal Sin Embargo
Nacionales
“Dolores” deja 3 muertos y 12 mil usuarios sin luz a su paso por México
Derivado de las lluvias, un hombre murió ayer por el impacto de un rayo en Ciudad Guzmán.

Tendencia
Sinaloa
Indignante agresión en Mazatlán: golpean y balean a joven al subir al camión en Villa de Las Flores 🚨🚌🔫 #Inseguridad #Mazatlán
Sinaloa
Balean a joven de 29 años en Culiacán: herida con entrada sin salida en abdomen; Fiscalía abre investigación 🔥🚨 #Culiacán #Justicia
Sinaloa
¡Alarma roja en Culiacán! Armados secuestran a joven de 25 y operativo conjunto falla en rescate 🚨😡 #Seguridad #OperativoFallido
Sinaloa
Descubren dos cuerpos con mensaje en Las Piedritas tras segundo aviso al 911; ejército y fiscalía aseguran la zona 💀🚨 #Sinaloa #Seguridad
Sinaloa
En Hermosillo capturan a El Coutiño, presunto cerebro de Los Cazadores del Cártel de Sinaloa por narcotráfico 🚨👮♂️ #Justicia #Seguridad
Mazatlán
Turista ebrio ignora bandera roja, muere pese a 30 min de reanimación en Mazatlán 💔🌊🚨 #SeguridadPlaya #Mazatlán
Deportes
Sheinbaum fulmina el machismo de Chicharito y reivindica la igualdad sustantiva de las mujeres 💪♀️ #Igualdad #Feminismo
Sinaloa
🚨 Narcomanta en Los Huertos retirada por Guardia Nacional mientras autoridades guardan silencio 🛑 #Seguridad #Culiacán