Incidente diplomático en Jenin: disparos de advertencia
Durante una visita oficial a Jenin, en la Cisjordania reocupada, una delegación diplomática compuesta por representantes de más de 20 países se encontró con disparos de advertencia por parte del ejército israelí. El operativo aseguró que los perdigones buscaban disuadir al convoy tras un desvío no autorizado del recorrido preestablecido.
No se reportaron heridos ni daños materiales durante el altercado, aunque los diplomáticos relataron momentos de tensión cuando los soldados efectuaron varias detonaciones. El incidente se desarrolló en un área catalogada como restringida por las Fuerzas de Defensa de Israel.
Fuerzas israelíes dispararon contra una delegación diplomática con representantes de 21 países, entre ellos México, que participaban en una visita organizada por el Ministerio de Exteriores palestino a la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.
Video: AFP pic.twitter.com/FpQE1VlRZG
— NMás (@nmas) May 21, 2025
Respuesta militar de las Fuerzas de Defensa de Israel
El ejército israelí justificó la acción alegando que la delegación “se desvió del itinerario aprobado” y penetró en una zona prohibida. Según el comunicado oficial, los disparos tuvieron carácter disuasorio para replegar a los vehículos diplomáticos y mantener la seguridad de la operación militar.
La vocería militar lamentó las molestias ocasionadas a los visitantes internacionales, pero insistió en que las normas de circulación en territorios bajo control israelí son de estricto cumplimiento. Estas directrices buscan prevenir accesos no autorizados a sectores calificados como de alto riesgo.
Reacciones de la comunidad diplomática internacional
España confirmó que su representante se encuentra en buen estado y convocó al embajador israelí para solicitar explicaciones sobre la naturaleza y alcance de los disparos. Otros gobiernos europeos y diversos Estados exigieron aclaraciones en virtud de la seguridad garantizada a diplomáticos extranjeros.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, recordó la obligación de garantizar la integridad física de los emisarios internacionales según la normativa vigente. El pronunciamiento subraya el compromiso de Israel como signatario de la Convención de Viena.
Llamado de la Autoridad Nacional Palestina
La Autoridad Nacional Palestina calificó el suceso como una “violación flagrante del derecho internacional” y demandó mecanismos de supervisión para prevenir nuevos episodios de hostilidad. El organismo destacó la necesidad de protocolos claros en situaciones de tránsito diplomático.
Se enfatizó la urgencia de establecer rutas seguras y coordinadas con anticipación, a fin de evitar malentendidos que puedan desembocar en incidentes de carácter violento.
Grabaciones y testimonios de la delegación extranjera
Un vídeo difundido por fuentes palestinas muestra a dos soldados apuntando sus armas en dirección al convoy diplomático. Se oyen varias detonaciones en medio de la filmación, lo que coincide con los testimonios que describen disparos repetitivos durante la retirada abrupta de los vehículos.
Diplomáticos presentes aseguraron que la cadencia de las detonaciones generó alarma y obligó a una salida acelerada del área. Las imágenes sirvieron para respaldar las versiones sobre la intensidad de la acción militar.
Marco legal y Convención de Viena sobre seguridad diplomática
El episodio reabre el debate sobre el cumplimiento de la Convención de Viena de 1961, que establece la obligación de las autoridades locales de proteger a las misiones diplomáticas. El incidente pone de relieve la tensión entre las regulaciones de seguridad militar y los derechos de los delegados internacionales.
Expertos en derecho internacional subrayan que cualquier incidente que comprometa la integridad de diplomáticos extranjeros debe ser investigado a fondo. La normativa recomienda canales de comunicación previos a desplazamientos en zonas consideradas conflictivas para evitar altercados similares.
