Informe de seguridad y coordinación federal para detenciones
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó el informe de seguridad que detalla las 23 417 personas detenidas durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el reporte, los internos están recluidos en penales estatales y federales distribuidos en las 32 entidades federativas.
Este informe de seguridad atribuye las detenciones a la coordinación interinstitucional entre el gobierno federal y las administraciones estatales. Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario descartó riesgos de sobrepoblación penitenciaria.
Distribución penitenciaria y concentración de reclusos
El balance oficial señala que las plazas disponibles en los centros penitenciarios estatales y federales han absorbido a los detenidos sin reportar saturación crítica. La dependencia precisó que el traslado y la custodia se realizan bajo protocolos de seguridad estándares.
La distribución explica la presencia de internos en recintos cercanos a sus lugares de detención, reduciendo tiempos de traslado y costos operativos. La estrategia busca equilibrar la carga entre los distintos centros de reclusión.
Sinaloa: concentración de reclusos
En el estado de Sinaloa se registran cerca de 2 000 personas detenidas, muchas de ellas recluidas en penales locales. El informe de seguridad refleja el flujo continuo de detenciones por delitos que la autoridad catalogó de alto impacto.
La dependencia no reportó desbordes en la capacidad de las instalaciones y destacó la coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la entidad para acreditar los procesos.
Guanajuato: cifras de prisión estatal
En Guanajuato, el cómputo oficial asciende a aproximadamente 3 000 detenidos, con un alto porcentaje internado en penales estatales. La estrategia de detención concentró operativos en áreas con incidencia delictiva elevada.
El reporte no señala hacinamiento, aunque advierte sobre la necesidad de reforzar recursos en algunos centros con mayor demanda de espacio.
Delitos de alto impacto y decomisos de sustancias ilícitas
El documento detalla que gran parte de las detenciones corresponde a portación ilegal de arma de fuego y posesión de drogas. El recuento especifica delitos de alto impacto que justifican las medidas de seguridad implementadas.
Asimismo, se informó la inhabilitación de laboratorios clandestinos y el aseguramiento de grandes cantidades de fentanilo para debilitar las estructuras financieras de los grupos delictivos.
Inhabilitación de laboratorios clandestinos
En el periodo reportado se clausuraron más de 994 laboratorios dedicados a la elaboración de metanfetaminas. Las acciones se realizaron en coordinación con fuerzas federales y estatales.
El titular de la Secretaría de Seguridad señaló que el desmantelamiento de estas instalaciones busca afectar la cadena de producción de estupefacientes.
Decomiso de pastillas de fentanilo
El informe de seguridad incluye el decomiso de más de un millón de pastillas de fentanilo. La autoridad estimó un perjuicio económico de 42 000 millones de pesos para los grupos delincuenciales.
Estos aseguramientos se registraron en distintas entidades, bajo operativos conjuntos y sin reportar daños colaterales durante las incautaciones.
