Operativo de captura y aprehensión de Jesús “N” en Culiacán
El 6 de mayo de 2025, en la colonia La Campiña de Culiacán, elementos de diversas dependencias federales ejecutaron un dispositivo de captura contra Jesús “N”, presunto operador de un grupo criminal vinculado a actividades violentas.
La aprehensión se llevó a cabo en avenida Los Álamos, tras labores de inteligencia e intercambio de información con agencias estadounidenses enfocado en identificar su paradero y modus operandi.
Resultado de labores de investigación, en una acción encabezada por @SEMAR_mx y @FGRMexico en coordinación con el Gabinete de Seguridad se detuvo en Culiacán, Sinaloa a Jesús «N», alias «Chuy», integrante del «Cártel de Sinaloa», quien cuenta con una orden de aprehensión con… pic.twitter.com/u0tYgk3KBR
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 6, 2025
Coordinación de agencias federales
La operación contó con la participación de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, además de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Al momento de su detención, se leyeron los derechos al imputado y fue puesto a disposición del Ministerio Público para iniciar el proceso legal correspondiente.
Cargos por narcotráfico y solicitud de extradición a Estados Unidos
Contra Jesús “N” existía una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos, donde es señalado por conspiración y distribución de cocaína, asociación delictuosa y delitos contra la salud.
En el expediente se le atribuyen operaciones con recursos de procedencia ilícita y vínculos con una red dedicada al tráfico internacional de sustancias prohibidas.
Delitos contra la salud y asociación delictuosa
El Ministerio Público evaluará la documentación presentada por las autoridades norteamericanas para definir la viabilidad del traslado del imputado.
El proceso de extradición está regulado por tratados bilaterales que establecen plazos y garantías para ambas partes.
Estrategias de inteligencia y seguimiento en Sinaloa
Jesús “N” modificaba constantemente su lugar de residencia con el objetivo de evadir los operativos y dificultar el seguimiento de las autoridades.
El uso de diversos domicilios y la movilidad entre colonias complicó las labores de inteligencia hasta su localización.
Métodos de evasión y cambio de domicilio
Los equipos de investigación realizaron análisis de comunicación y recolección de datos geoespaciales para precisar los patrones de movimiento.
El intercambio de información con agencias de Estados Unidos fue clave para confirmar la ubicación exacta del presunto operador.
