Proceso de Destitución del Presidente Yoon en Corea del Sur
El Partido Democrático, que actualmente tiene mayoría en el Parlamento surcoreano, está impulsando un proyecto de destitución contra el presidente Yoon. Para que esta iniciativa sea aprobada, es necesario que al menos ocho legisladores del partido gobernante respalden la moción. Durante una sesión nocturna de la Asamblea Nacional en la madrugada del jueves, Kim Seung-won, miembro del Partido Democrático, afirmó: «Debemos suspender inmediatamente la autoridad del presidente Yoon. Ha cometido un crimen indeleble, histórico, contra el pueblo».
La destaca oposición ha señalado que el presidente Yoon ha tomado decisiones que perjudican la estabilidad del país, argumentando que sus acciones representan una amenaza para el proceso democrático establecido en Corea del Sur desde 1987.
Contexto de la Ley Marcial y Decisiones Presidenciales
El pasado martes, el presidente Yoon impuso la ley marcial por primera vez en más de cuarenta años. Esta medida fue inicialmente revocada por los legisladores tras la intervención de fuerzas de seguridad y la presión de miles de manifestantes. Posteriormente, Yoon decidió abrogar la ley marcial por su propia cuenta. Estos eventos han generado una gran confusión en Corea del Sur, una nación con una sólida economía regional y una estrecha alianza con Estados Unidos desde la Guerra de Corea.
La imposición y posterior revocación de la ley marcial han sido vistas como reflejo de las tensiones internas y la falta de consenso político en el país, lo que ha debilitado la percepción de estabilidad democrática en la región.
Requisitos y Procedimiento para la Destitución Presidencial
La moción de destitución, que se espera sea votada este viernes, requiere una mayoría de dos tercios para su aprobación. El proyecto de ley alega que Yoon ha intentado «evadir investigaciones inminentes sobre presuntos actos ilegales que lo involucran a él y a su familia». Para alcanzar los 200 votos necesarios, los partidos de la oposición deberán contar con el apoyo de aproximadamente ocho legisladores del propio partido gobernante.
Actualmente, ninguno de los 108 legisladores del partido de Yoon estuvo presente durante la presentación de la moción, lo que complica la posibilidad de alcanzar la mayoría requerida para la destitución.
Consecuencias de la Destitución y Proceso Legal
En caso de que se apruebe la moción de destitución, el Tribunal Constitucional de Corea del Sur será el encargado de confirmar la decisión, un proceso que podría durar hasta 180 días. Si Yoon es suspendido, el Primer Ministro Han Duck-soo asumirá el cargo interinamente. Además, si Yoon decide dimitir o es oficialmente destituido, se deberán celebrar nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 60 días.
De confirmarse la destitución, Yoon se convertiría en el segundo presidente surcoreano en ser destituido, después de la expresidenta Park Geun-hye en 2017, lo que podría tener profundas implicaciones para la política y la estabilidad del país.
Denuncias Judiciales Contra el Presidente y su Administración
Además de la moción de destitución, el Partido Democrático ha presentado una denuncia judicial por «insurrección» contra el presidente Yoon, algunos de sus ministros y altos mandos militares y policiales. Estos cargos son extremadamente graves y podrían resultar en penas de cadena perpetua o incluso la pena de muerte para los involucrados.
Las denuncias representan un escalamiento significativo en el conflicto político, reflejando la profundidad de la oposición hacia la administración de Yoon y sus acciones durante su mandato.