Refuerzo militar en Los Ángeles
El gobierno federal movilizó 700 marines del 2º Batallón, 7º Regimiento de Twentynine Palms y 4 000 efectivos de la Guardia Nacional para proteger instalaciones federales y agentes de inmigración.
Esta movilización de tropas se efectuó sin la aprobación del gobernador de California, lo que intensificó las tensiones entre las autoridades estatales y la Casa Blanca.
Respuesta estatal y denuncia de autoritarismo
Gavin Newsom, gobernador de California, calificó el envío de tropas como un paso hacia el autoritarismo y denunció una “fantasía dictatorial” por parte de la Casa Blanca.
Ante este despliegue, el estado presentó una demanda contra el gobierno federal por invadir competencias estatales y desconocer los protocolos de autorización.
Evaluación de autoridades locales sobre seguridad
El fiscal del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, aseguró que las fuerzas policiales locales mantenían el control de la situación y no requerían el apoyo militar para garantizar el orden.
Aunque reconoció algunos episodios de vandalismo y agresiones aisladas a policías, consideró desproporcionada la presencia masiva de tropas federales en las calles.
Valoración del fiscal del condado
Hochman afirmó que el operativo militar resultó “completamente innecesario” y que las autoridades locales contaban con recursos suficientes para atender las protestas.
Señaló que los incidentes de violencia pudieron haberse gestionado con patrullajes regulares y detenciones selectivas, sin recurrir a unidades de combate.
Casos de vandalismo y agresiones
En varias zonas cercanas a oficinas federales se reportaron pintadas y daños a mobiliario urbano, aunque sin evidencia de un plan coordinado de ataque.
Las agresiones a agentes se limitaron a empujones y lanzamiento de objetos menores, sin heridos de gravedad ni conflictos extendidos.
Histórico despliegue de la Guardia Nacional
Por primera vez desde 1965, la Guardia Nacional fue activada en una ciudad de EE.UU. sin consenso estatal, duplicando la cifra de efectivos prevista inicialmente.
Este recurso militar en un contexto civil marca un precedente en la intervención de tropas nacionales en protestas vinculadas a políticas migratorias.
