Audiencia inicial y desarrollo del proceso penal
El 19 de septiembre de 2024 se llevó a cabo una audiencia en sala A de la Sede Regional de Justicia Penal Acusatorio y Oral Norte de Ahome, en el marco de la causa 065/2025. El procedimiento se inició en relación con la desaparición forzada de Nolberto Arturo Peña Carrillo, comerciante de 37 años originario de San Juan Nepomuceno, Chihuahua.
Durante la audiencia se expusieron evidencias que relacionan a la víctima con un operativo de interceptación y aprehensión, dando inicio a un proceso judicial que involucra la participación activa de diversas autoridades. La información presentada se centra en reencontrar la narración de los hechos de manera precisa y documentada.
Pruebas documentales en la investigación penal y atribución de responsabilidades
El Ministerio Público presentó pruebas que vinculan a dos policías municipales de El Fuerte, identificados como Esaúl Jaziel F. y José Raúl R., ambos sujetos a prisión preventiva oficiosa. Las evidencias expuestas sorprendieron al señalar la participación de agentes encargados de hacer cumplir la ley en el operativo contra la víctima.
Asimismo, se destacó la supuesta implicación de un tercer individuo, Clemente Gómez Chávez, quien habría actuado como autor intelectual del hecho. La exposición de estos datos evidencia la complejidad de la indagatoria y la coordinación en la acción que dio origen a la detención preventiva de los agentes involucrados.
Detalles de evidencia tecnológica y registros de comunicaciones
Una parte fundamental de la investigación radicó en el rastreo de dos teléfonos celulares. Uno de ellos fue encontrado abandonado al margen de una carretera, mientras que el otro se activó en el centro de San Blas, permitiendo vincularlo a registros de llamadas efectuadas desde un establecimiento local.
Durante el traslado de la víctima se registraron llamadas en las que se percibía el interrogante de Nolberto acerca de su destino. Adicionalmente, el hallazgo de bolsas tipo Ziploc en una zona cercana a un entronque, presuntamente destinadas a contener el oro y el dinero sustraídos, refuerza la exposición de los hechos, estableciendo un recuento de evidencias apoyadas en elementos tecnológicos y físicos.