Movilización de médicos en Culiacán por desaparición de personal sanitario
Este viernes, médicos del Hospital Regional No. 1 de Culiacán se concentraron en las inmediaciones del Palacio de Gobierno para manifestar su inquietud ante el paradero desconocido del traumatólogo Javier Adrián García Valdés. Los profesionales de la salud desplegaron pancartas y consignas solicitando a las autoridades acelerar las labores de búsqueda.
La protesta tuvo lugar a primera hora de la mañana y generó un ambiente de tensión en los accesos principales del edificio gubernamental. Los trabajadores sanitarios exigieron transparencia en las diligencias oficiales y denunciaron la falta de información clara sobre el caso.
Demanda de acciones inmediatas
Los manifestantes reclamaron a las autoridades estatales la activación de operativos de búsqueda en rutas y hospitales cercanos. Precisaron que la rápida localización del especialista podría depender de la coordinación entre distintas instancias de seguridad.
Reiteraron la urgencia de revisar cámaras de vigilancia y realizar recorridos en puntos clave de la ciudad. Consideraron además que la visibilización pública del caso contribuiría a acelerar el esclarecimiento.
Detalles de la desaparición
Según testimonios de sus colegas, García Valdés salió de su domicilio alrededor de las 7:00 am con rumbo al Hospital Regional No. 1 a bordo de un sedán blanco. Hasta el mediodía no había registrado su entrada ni atendido llamadas o mensajes.
No se han reportado hallazgos de su vehículo ni se ha confirmado su ubicación física. Sus compañeros coincidieron en que la rutina matutina del traumatólogo nunca sufrió modificaciones previas al incidente.
Investigación iniciada en la Fiscalía General del Estado
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, recibió al grupo de médicos en una reunión para informarles sobre la apertura de una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado. El anuncio busca formalizar la búsqueda del profesional desaparecido bajo los protocolos legales vigentes.
Durante el encuentro, se determinó asignar personal especializado para dar seguimiento a la denuncia y verificar posibles líneas de indagación. Se enfatizó la obligación de mantener informados a los familiares del médico.
Declaraciones del secretario de Salud
Cuitláhuac González Galindo aclaró que, hasta el momento, no existen indicios de agresiones directas contra el personal sanitario. Subrayó la intención de colaborar con las autoridades judiciales para recabar pruebas y testimonios que permitan avanzar en la investigación.
El funcionario aseguró que se proporcionará acceso a recursos institucionales para apoyar las labores de localización, sin descartar la participación de dependencias federales si fuese necesario.
Ausencia de indicios de agresión directa
El informe preliminar de la Fiscalía señala que no hay evidencia de ataque, pero mantiene abiertas todas las hipótesis respecto a la ausencia del traumatólogo. Se revisan comunicaciones telefónicas y se analizan posibles desplazamientos fuera de la ciudad.
Los especialistas en investigación forense también han sido involucrados para explorar rutas alternas y recopilar cualquier pista que ayude a determinar el paradero de García Valdés.
Itinerario y recepción en el Hospital Regional No. 1
El recorrido habitual del doctor Javier Adrián García Valdés iniciaba en su domicilio y concluía en las instalaciones del Hospital Regional No. 1, donde cumplía turnos matutinos. Hasta antes de su desaparición, no se reportaron retrasos ni percances en su trayectoria.
La supervisión de la entrada al centro médico se realiza mediante registro electrónico y control de personal. La ausencia de García Valdés activó los protocolos internos para detectar ausencias injustificadas.
Itinerario del doctor Javier Adrián García Valdés
La ruta señalada por sus colegas indicaba un trayecto de menos de 15 minutos desde su hogar hasta el hospital. Circulaba habitualmente por vialidades principales y no había reportado desvíos en días anteriores.
El vehículo, un sedán de color blanco, no ha sido localizado en paraderos oficiales ni en zonas de hospitalización alterna, según las revisiones de vigilancia urbana.
Acciones de sus colegas y registro de entrada
Al notar su ausencia, el personal de enfermería y dirección médica informó a la administración del nosocomio. Se confirmaron sus datos en el sistema de accesos y se inició una revisión interna de cámaras de seguridad.
Los intentos por contactarlo vía móvil y aplicaciones de mensajería no arrojaron respuestas, lo que reforzó la preocupación de sus compañeros y motivó la movilización en el Palacio de Gobierno.
