Procedimiento administrativo y denuncia contra MrBeast
El 13 de mayo de 2025 la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del área de Asuntos Jurídicos del INAH, dio a conocer la apertura de un proceso administrativo contra el creador de contenido estadounidense MrBeast. La demanda administrativa se fundamenta en la difusión de información inexacta dentro del video «Sobreviví 100 horas en un templo antiguo», que acumula más de 52 millones de reproducciones en YouTube.
La denuncia establece que varias escenas fueron recreadas sin autorización y que podrían vulnerar la normativa de protección al patrimonio cultural. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han señalado que se impondrán sanciones conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Recreación de escenas en zonas arqueológicas mexicanas
El video de MrBeast muestra supuestos recorridos por Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, donde se accede a áreas restringidas y se utilizan recursos audiovisuales para simular actividades no autorizadas. Estas representaciones, según el INAH, no corresponden con los protocolos de conservación y custodia vigentes en el país.
La inclusión de elementos como un helicóptero aterrizando en la cima de una pirámide o la pernocta dentro de un recinto arqueológico contraviene las disposiciones que regulan el ingreso y la preservación de los sitios históricos.
Escenas recreadas en Chichén Itzá y Calakmul
Los registros visuales presentan una máscara prehispánica que resultó ser una réplica sin valor histórico, lo cual genera dudas sobre la veracidad de otras tomas. La imagen del influencer ascendiendo a la cúspide de Kukulkán con equipo cinematográfico tampoco coincide con las autorizaciones oficiales emitidas por el INAH.
En Calakmul, las tomas aéreas se atribuyeron a un dron introducido en el interior de la estructura principal, una práctica prohibida para salvaguardar la integridad física del monumento y su entorno.
Acceso y uso de áreas restringidas
Se documentó la presencia de vehículos no autorizados dentro de la zona arqueológica, presumiblemente para recrear un traslado interno en helicóptero. El INAH aclaró que no existen registros de permisos otorgados para este tipo de transporte en ningún sitio patrimonial.
La pernocta dentro de Balamcanché y el manejo de artefactos sin protocolo de conservación apuntan a violaciones a la normativa establecida en materia de patrimonio cultural, por lo que las autoridades vigilarán de cerca el proceso administrativo.
Intervención del INAH y seguimiento jurídico
La Secretaría de Cultura, mediante el área de Asuntos Jurídicos del INAH, coordina el procedimiento para formalizar la denuncia y especificar las sanciones aplicables. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la legislación que protege los monumentos y zonas arqueológicas.
De manera paralela, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha iniciado la recopilación de pruebas documentales y testimoniales que sustenten la acusación. La carpeta administrativa se mantendrá bajo reserva hasta concluir la etapa de investigación previa.
