Experiencia interactiva Climate Station en PS5

La versión para PS5 de Climate Station ofrece un globo terráqueo interactivo que el jugador maneja con el mando DualSense. Cada giro y acercamiento revela sucesos meteorológicos basados en datos reales.

El sistema háptico del DualSense reproduce la intensidad de vientos y precipitaciones, mientras el usuario observa tendencias climáticas en diferentes latitudes. Esta aproximación combina tecnología de consolas con ciencia de cambio climático.

Exploración inmersiva con PS VR2 y realidad virtual

En el modo PS VR2, la propuesta despliega un entorno espacial donde la Tierra flota frente al usuario. Con movimientos de manos se pueden seleccionar capas de información sobre temperatura, CO₂ y nivel del mar.

La inmersión en casco VR permite manipular los datos como si fueran objetos físicos, facilitando una comprensión intuitiva de los fenómenos globales. Esta metodología educativa se apoya en décadas de estudios climatológicos.

Estructura modular y datos científicos del cambio climático

Climate Station se divide en cuatro módulos independientes, cada uno diseñado para abordar distintos aspectos del calentamiento global. La organización por secciones favorece el aprendizaje progresivo.

La información proviene de informes del IPCC y organismos meteorológicos, lo que asegura precisión en gráficos y simulaciones. La estructura temática facilita la navegación y la comparación de escenarios.

Simulación estacional y fenómenos extremos

El primer módulo, “Tiempo del año”, recrea estaciones y eventos climáticos como tormentas, incendios forestales e inundaciones. Las condiciones varían según latitud y temporada.

Cada réplica de fenómeno extremo se basa en registros históricos, mostrando su impacto sobre ecosistemas y comunidades. La simulación también incluye sequías prolongadas y cambios en patrones de precipitación.

Visualización de tendencias y gráficas 3D

En “Observaciones” se accede a gráficos tridimensionales de temperatura media y concentración de CO₂ desde 1901 hasta la fecha. El jugador puede rotar y ampliar modelos para identificar picos y valles.

Esta sección usa datos del IPCC para ilustrar con claridad las variaciones globales, permitiendo un análisis detallado de cómo han cambiado las condiciones atmosféricas a lo largo de más de un siglo.

Proyecciones climáticas y escenarios futuros

El tercer módulo, “Proyecciones”, muestra cinco trayectorias posibles hasta 2100. Van desde reducciones radicales de emisiones hasta escenarios sin restricciones, cada uno con sus propios indicadores.

Los indicadores contemplan elevación del nivel del mar, masa de glaciares y eventos meteorológicos extremos. El usuario compara proyecciones para evaluar la urgencia de medidas de mitigación.

Biblioteca multimedia sobre cambio climático

La sección “Biblioteca de recursos” incluye 90 minutos de videos y animaciones explicativas. Cada clip aborda conceptos científicos, modelos climáticos y conclusiones de expertos.

El material audiovisual está organizado por temas y duraciones, facilitando el acceso a explicaciones específicas. Se emplean visualizaciones didácticas para potenciar el aprendizaje autónomo de datos complejos.