Deuda fiscal millonaria y Obligaciones tributarias
La presidenta afirmó que el empresario con adeudo de 74 000 millones de pesos no ha sido exonerado por ningún tribunal; únicamente se han otorgado aplazamientos al proceso de cobro. Hasta ahora, no existe una resolución que invalide la obligación tributaria, por lo que la deuda permanece pendiente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
#MañaneraDelPueblo
🚨 GOLPE MORTAL a Salinas Pliego«Uno en particular que se enojó muchisisisimo el Viernes por decir la verdad que debe 74 MIL MDP y que dice que se le está cobrando de manera injusta, pero no hay ningún tribunal que le haya dado la razón»… pic.twitter.com/avL5F13Y05
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) July 4, 2025
En este contexto, el énfasis recae en la responsabilidad fiscal del contribuyente y en las múltiples etapas procesales que permiten suspender temporalmente el pago. El término “deuda fiscal” remite tanto al monto principal como a las sanciones e intereses acumulados que se generan al prolongarse el litigio.
Estrategias legales para postergar pagos fiscales
La estrategia legal del grupo empresarial se basa en la presentación de recursos y dilatorias que frenan el avance de las resoluciones administrativas. Estas tácticas jurídicas incluyen amparos, aclaraciones y apelaciones sucesivas que, hasta el momento, han impedido que la autoridad ejecute el cobro de la contribución.
Al recurrir a tribunales especializados, el contribuyente busca extender los plazos establecidos por la ley y reducir la presión financiera inmediata. Este esquema de defensa legal impacta directamente en la gestión de recaudación y obliga al SAT a destinar recursos adicionales para mantener el seguimiento de cada caso.
Recaudación y eficiencia del SAT en 2024
Al 30 de junio, el SAT reportó ingresos por 3.2 billones de pesos, lo que representó un incremento real del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se atribuye a mejoras en los procesos internos, así como a una mayor fiscalización y control en los distintos sectores económicos.
El reporte oficial detalla que la recaudación refleja un esfuerzo coordinado entre áreas de auditoría, tecnología de la información y supervisión aduanera. La evolución de los mecanismos de cobro y la implementación de sistemas digitales han sido factores determinantes en el crecimiento de los ingresos tributarios.
Digitalización y vigilancia aduanera
La plataforma digital del SAT permitió agilizar trámites y reducir tiempos de respuesta en solicitudes de devolución de impuestos y certificaciones. Al automatizar procesos, se minimizan errores humanos y se optimiza la detección de posibles irregularidades en la declaración de contribuyentes.
Por otro lado, la vigilancia aduanera se ha fortalecido con tecnología de último nivel para el escaneo de mercancías y la identificación de subvaluaciones. Esta supervisión es clave para evitar el contrabando y garantizar que los productos importados cumplan con las obligaciones fiscales establecidas.
