El secuestro de la esposa del alcalde de Villa Hidalgo, #Jalisco, es un hecho que trasciende la esfera local y revela la creciente osadía del crimen organizado en México. El Cartel Jalisco Nueva Generación (#CJNG) se atribuyó la autoría del secuestro, exigiendo la destitución del… pic.twitter.com/IAGDUv89vd
— HIDROCALIDO (@hidrocalldo) February 9, 2025
Secuestro en Aguascalientes: Detalles del operativo del CJNG
El cártel Jalisco Nueva Generación ha llevado a cabo el secuestro de Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, al salir de su residencia en Aguascalientes el pasado sábado 8 de febrero. La acción se produjo en un contexto de creciente tensión en la zona, evidenciando la incursión del crimen organizado en actividades que impactan directamente a la seguridad pública.
La operación, ejecutada de manera inesperada, generó alarma en la población y puso en relevo las prácticas coercitivas atribuidas al CJNG. Los hechos refuerzan la percepción de que estos grupos utilizan el secuestro como herramienta para ejercer presión en ámbitos políticos y de seguridad local.
Amenazas y presiones del Cártel: Antecedentes y motivaciones
El secuestro se vincula directamente con las amenazas realizadas previamente por el CJNG, orientadas a forzar la destitución del secretario de seguridad pública. Este tipo de maniobra encaja en la estrategia del cartel para debilitar las estructuras institucionales y generar un clima de incertidumbre entre las autoridades pertinentes.
El incidente se originó el 4 de febrero, cuando diversas mantas y mensajes críticos contra el empresario Sebastián Cruz aparecieron en Aguascalientes, lo que provocó la cancelación de un evento del cantante Óscar Maydon. Estas acciones reflejan el uso sistemático de símbolos y gestos intimidatorios que caracterizan la operación del cartel en el estado.
Movimientos y operativos del CJNG: Desplazamientos e implicaciones
En el transcurso de estos hechos, Sebastián Cruz, hijo del alcalde de Villa Hidalgo, se trasladó a Tepatitlán, Jalisco, en un intento por manejar la crisis derivada de las acciones amenazantes del cartel. Esta medida se enmarca en un contexto de reacomodamientos y esfuerzos por contener la influencia de la organización criminal en la región.
Horas después de dicho traslado, se reportó el secuestro del hijo del alcalde, atribuido a ‘el charro’, líder del grupo de élite denominado ‘fuerzas especiales cha’ del CJNG. La atribución por parte del responsable resalta la operatividad y la planificación que adoptan estas acciones, reflejando un patrón de intimidación y confrontación directa con las instituciones locales.