Autorización de la Suprema Corte para limitar ciudadanía por nacimiento
La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo con mayoría 6-3 que permite aplicar una orden ejecutiva destinada a negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados en 28 estados. El tribunal no se pronunció sobre la constitucionalidad de la medida y levantó las prohibiciones dictadas en instancias inferiores. El dictamen establece un plazo de 30 días para su entrada en vigor y aclara que no tendrá efecto retroactivo.
La decisión refleja la influencia de jueces conservadores en el máximo órgano judicial y desconoce los argumentos presentados por tribunales estatales que sostenían el derecho automático de nacimiento. El voto mayoritario no incluyó matices favorables a las familias afectadas ni alternativas al reglamento ejecutivo. Esta resolución deja en suspenso el debate constitucional hasta que se aborde en un futuro proceso de revisión.
Orden ejecutiva Trump y aplicación en 28 estados
La orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump busca modificar la interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución, considerando que no aplica a hijos de migrantes indocumentados en los territorios señalados. En las 28 jurisdicciones bajo control conservador, las cortes estatales deberán acatar el fallo de la Suprema Corte. El levantamiento de las restricciones inferiores se ejecutará sin garantías de revisión complementaria.
En contraste, en otros 22 estados con administraciones mayoritariamente demócratas, la ciudadanía por nacimiento seguirá vigente mientras no se presenten nuevos litigios. Esa disparidad genera un escenario legal fragmentado donde el derecho de las familias varía según la geografía política. Los tribunales locales podrían enfrentar solicitudes urgentes para restablecer la protección de la Enmienda 14.
Proyecciones de litigios para la ciudadanía por nacimiento
Se calcula que aproximadamente cuatro millones de menores nacidos en Estados Unidos tienen al menos un padre indocumentado, de los cuales cerca de dos millones provienen de origen mexicano. La suspensión del derecho automático en 28 estados dejará a gran parte de esa población en un limbo jurídico sin precedentes. Las cifras ponen de relieve el alcance nacional de la medida y su potencial impacto demográfico.
Especialistas legales prevén un aluvión de demandas colectivas presentadas ante tribunales federales y estatales, buscando frenar la aplicación de la orden ejecutiva. Hasta que la Suprema Corte aborde la constitucionalidad de fondo, las impugnaciones podrían prolongarse durante meses. El resultado definirá el alcance real de la restricción sobre la ciudadanía por nacimiento.
