Contexto del proceso y exoneración de César Duarte por 50 propiedades millonarias
En 2020 se presentó una denuncia contra el exgobernador de Chihuahua por presunta adquisición de 50 propiedades millonarias en Estados Unidos. El gobierno estatal, encabezado entonces por Javier Corral, vinculó estas compras al supuesto uso de recursos ilícitos.
El caso se radicó ante el juez Rubén Morales, del Distrito Oeste de Texas, donde se investigó la procedencia de fondos y la relación con cuentas vinculadas al exmandatario. La acusación sostenía que las operaciones financieras carecían de respaldo legal.
Fallo sumario y archivo de cargos por presuntos recursos ilícitos
El juez Morales analizó la evidencia presentada y determinó la falta de pruebas suficientes para demostrar el origen ilícito de los fondos. Emitió una sentencia sumaria que resultó en la exoneración de Duarte y el archivo de los cargos.
La resolución estableció que no había elementos concluyentes sobre transacciones ilegales para la compra de inmuebles. Además, el tribunal ordenó que la parte acusadora asumiera los honorarios legales generados en el litigio.
Impulso legal y medidas posteriores tras la absolución de César Duarte
Tras la sentencia, Cé sar Duarte calificó la resolución como el “tiro de gracia” a lo que consideró una estrategia política disfrazada de juicio. Anunció que promoverá acciones legales contra quienes presentaron la acusación.
El tribunal también dispuso que Javier Corral deberá cubrir los costos procesales derivados. Este fallo sienta un precedente en procesos donde se imputan presuntos recursos ilícitos sin pruebas contundentes.
