Aplicación CBP Home y migración irregular en Estados Unidos
El gobierno del expresidente Donald Trump introdujo la aplicación móvil CBP Home, diseñada para que los migrantes en situación irregular puedan autodeportarse. La herramienta permite a quienes se encuentran en el país sin autorización o a quienes se les haya revocado el permiso de permanencia temporal, notificar al gobierno su intención de abandonar el territorio.
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) ha difundido información sobre la funcionalidad de la app, subrayando su uso para que los migrantes puedan gestionar de manera autónoma su salida del país. La aplicación se presenta como una alternativa operativa en casos de estatus migratorio irregular y busca facilitar la comunicación de la intención de partir.
Detalles sobre la implementación y uso de la aplicación
De acuerdo con los comunicados oficiales, la autodeportación ofrecida mediante la app se configura como un proceso automatizado que permite a los migrantes dejar el país de forma ordenada. Se destaca que el mecanismo está diseñado para integrarse en los procedimientos de seguridad interna sin intervenir directamente en casos de delitos graves.
El sistema fue lanzado con la campaña “no entrar y marcharse ahora”, que acompaña el despliegue de la herramienta. Esta estrategia persigue orientar a aquellos en situación irregular hacia una salida voluntaria, permitiendo un manejo más enfocado de los recursos en situaciones de mayor complejidad.
Estrategia de autodeportación y optimización de recursos en seguridad
La aplicación CBP Home se enmarca en una estrategia que busca gestionar los procesos migratorios a través de la autodeportación. Según las autoridades, el uso de esta herramienta permite redirigir recursos de las fuerzas de seguridad hacia la atención de casos relacionados con delitos graves. Se enfatiza el ahorro en costos operativos al incentivar el proceso de salida de los migrantes de manera voluntaria.
De acuerdo con las declaraciones oficiales, autodeportarse mediante esta aplicación se considera una opción que contribuye a preservar los recursos disponibles, destinándolos a situaciones que requieren atención prioritaria. Esta medida se plantea como un respiro en términos operativos, reduciendo la carga en los mecanismos de control migratorio.
Campaña y mensajes en torno a la autodeportación
El lanzamiento estuvo acompañado de una campaña que enfatiza el mensaje “no entrar y marcharse ahora”. Este lema se asocia a la idea de evitar ingresar al país de manera irregular y, en su lugar, optar por la autodeportación. La campaña se ha difundido como parte de la estrategia para incentivar un proceso de salida más ágil y menos demandante en recursos.
La comunicación oficial destaca que esta aproximación está orientada a focalizar los esfuerzos de seguridad en individuos considerados de mayor riesgo, priorizando la atención en casos complejos. La estrategia, centrada en el uso de tecnología para la autogestión migratoria, se enmarca en un intento de mejorar la eficiencia en la administración de procesos migratorios.