Operativo de cateos en Sinaloa por fuerzas federales
El 25 de abril de 2025 se ejecutaron once cateos simultáneos en los municipios de Culiacán, Mazatlán y Navolato, Sinaloa, a cargo de elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República. La acción se llevó a cabo sin que se registraran detenciones durante el procedimiento.
La intervención incluyó la revisión exhaustiva de viviendas señaladas como posibles sedes de actividades no autorizadas, con especial atención a la comprobación de permisos y documentación formal que avalara la operación de los equipos encontrados.
Ámbito geográfico y fuerzas participantes
Estos operativos se concentraron en tres localidades donde, presuntamente, existía funcionamiento irregular de máquinas de azar. El despliegue de seguridad se coordinó a nivel federal sin participación explícita de autoridades estatales o municipales.
El Ejército Mexicano proporcionó apoyo logístico y perimetral, mientras que la Guardia Nacional y la Fiscalía llevaron a cabo inspecciones y aseguramiento de bienes, siguiendo los protocolos establecidos en materia de cateos.
Procedimiento durante los cateos
En cada uno de los once domicilios, los agentes revisaron habitaciones y áreas comunes en busca de documentos y equipos relacionados con el juego no regulado. Se constató que los propietarios no contaban con licencias, registro fiscal ni permisos municipales.
Tras la verificación, las autoridades procedieron a sellar los inmuebles y documentar el estado de los artefactos, sin que en ningún momento se reportara uso de fuerza desproporcionada ni incidente mayor.
Incautación de máquinas tragamonedas y fiscalización
Durante el operativo se aseguraron un total de 81 máquinas tragamonedas, aparatos que suelen operar bajo concesiones específicas en materia de juegos y sorteos. La ausencia de autorizaciones permitió a la Fiscalía catalogar estos bienes como de probable origen ilícito.
Los equipos fueron embalados y trasladados en vehículos oficiales hacia instalaciones de resguardo forense para peritajes y registro oficial de cada pieza, con el fin de iniciar el proceso legal correspondiente.
Documentación y análisis forense
Al ingresar al depósito oficial, los técnicos de la Fiscalía comenzaron la revisión de cada máquina, buscando software no autorizado y componentes electrónicos que pudieran sustentar una conducta ilícita. Asimismo, se sistematizó la información para identificar posibles redes de distribución.
Este análisis permitirá determinar si las tragamonedas formaban parte de un esquema de explotación clandestina del juego o si su uso se limitaba a actividades particulares sin fin de lucro.
Procedimientos legales tras el aseguramiento de tragamonedas
Las 81 máquinas aseguradas serán objeto de cadena de custodia, proceso que garantiza la validez de la evidencia en instancias judiciales. La fiscalía inicia trámites para vincular a los responsables y definir la ruta procesal de los bienes incautados.
Aunque hasta ahora no se han reportado personas detenidas, la investigación busca esclarecer el grado de participación de los propietarios y la posible existencia de redes de comercio ilegal de equipos de azar en Sinaloa.
