Operativo de localización y búsqueda de desaparecidos en colonia Renato Vega Amador
En la colonia Renato Vega Amador, sindicatura de Costa Rica (Culiacán), se puso en marcha un operativo de localización tras un reporte anónimo que señalaba la posible presencia de cuerpos sin identificar. La parcela en cuestión fue delimitada por los equipos de rastreo para realizar una exploración sistemática del terreno.
La jornada de rastreo involucró técnicas de búsqueda con apoyo de perros de servicio y equipo perimetral para descartar obstáculos naturales. El llamado anónimo indicaba la posible ubicación de seis jóvenes desaparecidos en distintas fechas, lo que motivó la urgencia del operativo.
Colaboración entre colectivo y cuerpos de investigación
Participación de Madres en Lucha
El colectivo Madres en Lucha coordinó la expedición de rastreo junto a familiares de las víctimas, con el objetivo de mantener la presión social y garantizar acceso al lugar señalado. Su intervención buscó supervisar el cumplimiento de protocolos durante la búsqueda.
Este grupo, conformado por familiares directamente afectados, adquirió un rol activo en la logística del operativo y en la verificación del avance en cada zona de exploración. Su presencia funcionó como enlace entre autoridades y comunidad.
Funciones de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Policía de Investigación
La Comisión Estatal de Búsqueda aportó metodologías especializadas para la identificación de posibles restos humanos, aplicando batimetría básica y reconocimiento visual de indicios en la superficie. Sus peritos recolectaron muestras de tierra y fragmentos de materia orgánica.
La Policía de Investigación de la Fiscalía del Estado se encargó de la seguridad del perímetro y de documentar cada hallazgo potencial. El equipo pericial levantó bitácoras de actividades para respaldar cualquier diligencia futura, en caso de encontrarse vestigios.
Resultados y ausencia de hallazgos en la parcela
Al concluir la exploración de la parcela, no se registraron indicios o restos que confirmaran la presencia de cuerpos. El operativo descartó posibles fosas o puntos con alteraciones significativas en el terreno.
El balance de la búsqueda evidenció un resultado negativo, lo que mantiene la incertidumbre sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos y la veracidad del reporte anónimo que originó la intervención.
Nueva intervención programada para continuar la búsqueda
Tras la ausencia de hallazgos, las autoridades y el colectivo acordaron realizar una segunda intervención en un punto alterno señalado por el mismo informante anónimo. Este próximo operativo está calendarizado para los días siguientes.
La programación de la próxima búsqueda incluirá ajustes en la metodología de rastreo y un reforzamiento de equipos técnicos, con la meta de cubrir zonas aún no exploradas y contrastar versiones sobre posibles indicios.
