Ausencia de Putin en la cumbre de los BRICS en Brasil
El presidente ruso Vladimir Putin no asistirá de manera presencial a la cumbre de los BRICS programada para el 6 y 7 de julio en Brasil. El Kremlin atribuye esta decisión a la orden de arresto emitida en marzo de 2023 por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Esta omisión marca la primera vez en años que Rusia no envía a su líder máximo al encuentro.
#ÚLTIMAHORA | Putin no acudirá a la cumbre del grupo BRICS en Brasil ante un posible arresto por orden de la Corte Penal Internacional (CPI). pic.twitter.com/f9VnfiOYIr
— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 25, 2025
La ausencia de Putin ha generado un ajuste en la agenda oficial del bloque emergente, obligando a reorganizar mesas de trabajo y sesiones bilaterales. Aunque la cumbre conserva su calendario, el cambio de protocolo llama la atención sobre la capacidad de los BRICS para operar sin la presencia de uno de sus miembros fundadores. El retiro físico del mandatario deja un vacío simbólico en el escenario diplomático.
Orden de arresto internacional emitido por la CPI
La Corte Penal Internacional emitió el mandato de aprehensión contra Putin en marzo de 2023, con base en acusaciones por crímenes de guerra en territorio ucraniano. El documento judicial solicita detención inmediata en cualquiera de los países miembros del tratado, lo que complica sus desplazamientos fuera de Rusia. Hasta la fecha, ningún Estado ha procedido a capturar al presidente.
La decisión de la CPI se apoyó en supuestas pruebas de bombardeos y ataques indiscriminados contra la población civil. Rusia ha rechazado las imputaciones, calificándolas de políticamente motivadas. Esta controversia legal pone en entredicho la participación presencial de Putin en foros internacionales.
Repercusiones en la participación presencial
El equipo de protocolo del Gobierno ruso adaptó el plan de trabajo para salvaguardar la seguridad legal del mandatario. En la práctica, se optó por una modalidad virtual que evita riesgos de detención. La cumbre de los BRICS, que suele privilegiar la interacción cara a cara, deberá asumir esta transformación de último minuto.
La falta de un representante de alto nivel en el recinto puede afectar la dinámica de negociación y la firma de acuerdos. Vladimir Putin suele protagonizar encuentros bilaterales con sus homólogos, un espacio clave ahora reemplazado por conexiones remotas. La respuesta de otros países del grupo ante esta variante aún está por verse.
Participación remota de Vladimir Putin vía videoconferencia
En lugar de viajar a Brasil, Putin intervendrá por videoconferencia durante las sesiones plenarias de la cita de los BRICS. Este formato permite salvaguardar su posición frente a la orden de arresto sin renunciar a los compromisos multilaterales. La conexión será retransmitida en tiempo real para garantizar su presencia virtual.
La delegación rusa coordinó los aspectos técnicos con anticipación para evitar fallos en la transmisión. El dispositivo elegido incluye cámaras de alta definición y sistemas de audio encriptados. De esta forma, el mandatario podrá dirigir mensajes y propuestas sin arriesgar su libertad de movimiento.
Detalles logísticos de la conexión virtual
El enlace remoto se realizará desde una sala protegida dentro de la sede del Gobierno en Moscú. El equipo técnico garantiza encriptación de extremo a extremo y supervisión constante del enlace. Asimismo, se han previsto pruebas de conexión previas al inicio oficial de la cumbre.
El programa contempla varias intervenciones de Putin en diferentes sesiones temáticas: economía, cooperación energética y desarrollo regional. Cada segmento tendrá pausas para traducciones simultáneas. La coordinación entre traductores y el servicio de conferencias remotas será clave para el flujo de la reunión.
Representación oficial rusa y ausencias de otros mandatarios
En Brasil, la delegación rusa estará encabezada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien asumirá las conversaciones bilaterales en lugar de Putin. La figura de Lavrov adquiere relevancia al liderar la línea diplomática de Moscú frente al bloque.
Su agenda incluye encuentros con representantes de India, Sudáfrica y otras economías emergentes.
Además de la omisión de Putin, el presidente chino Xi Jinping tampoco se presentará presencialmente en la cumbre. Al igual que Rusia, China optará por conexiones virtuales para sortear obligaciones internas y restricciones internacionales. La ausencia de dos de los líderes más influyentes del bloque refleja los ajustes impuestos por circunstancias legales y logísticas.
